Finanzas

El Ibex 35 se aferra a los 13.300 puntos mientras aguarda el anuncio de Donald Trump

2025-04-02

Autor: Marta

Los mercados globales están en un estado de alerta total mientras se preparan para un evento que podría cambiar drásticamente el rumbo económico en los próximos meses. Esta noche, el expresidente Donald Trump revelará los aranceles recíprocos que han generado un alto nivel de incertidumbre en la economía mundial.

A pesar de comenzar la sesión con un tono optimista, el Ibex 35 fue perdiendo impulso a medida que avanzaba el día, aunque logró mantener su nivel de 13.300 puntos, el mismo que alcanzó en la jornada anterior. Entre las compañías que destacaron se encuentran aquellas vinculadas al sector del turismo, que están recuperando terreno gracias a la caída de los precios del petróleo. Las utilities también se comportaron bien, captando el interés de los inversores por sus características defensivas, atractivos dividendos y su baja exposición al comercio exterior, que actualmente enfrenta muchas incógnitas.

La farmacéutica Grifols fue la gran protagonista del día, impulsada por rumores sobre una posible OPA por parte de Brookfield. No obstante, el éxito de esta operación parece poco probable, dado que los accionistas tienen grandes expectativas respaldadas por los resultados positivos recientes de la empresa en la generación de caja. En el lado negativo, Repsol experimentó pérdidas debido al descenso del precio del barril de crudo, así como a la revocación del permiso de EEUU para la exportación de petróleo venezolano. Las compañías en sectores más cíclicos, como bancos y materias primas, también vieron caídas, pues los temores sobre los aranceles están afectando la proyección del crecimiento económico.

Tesla, bajo presión en Wall Street

Mientras tanto, en Wall Street, los inversores están al acecho de cualquier señal relacionada con el conflicto arancelario y sus posibles efectos en la economía y en las ganancias corporativas. Los mercados de opciones sugieren que el S&P 500 podría experimentar movimientos del 1,1% en cualquier dirección en respuesta al anuncio del presidente Trump. Además, el índice de volatilidad ha superado los 23 puntos, lo que indica un creciente nerviosismo entre los participantes del mercado. Sin embargo, hubo buenas noticias en el sector privado, donde las contrataciones se aceleraron el mes pasado, dejando atrás un febrero marcado por condiciones climáticas adversas en varios estados de EE.UU.

Por otro lado, Tesla sigue lidiando con dificultades. Las ventas de vehículos cayeron un 13% en el último trimestre, alcanzando su nivel más bajo en casi tres años, en parte debido a interrupciones en su producción a principios de año. Además, la compañía enfrenta crecientes críticas internacionales hacia su CEO, Elon Musk, quien ha estado en el ojo del huracán por diversos comentarios y decisiones polémicas.

Europa sigue en vilo mientras el oro se mantiene como refugio ante posibles turbulencias económicas provocadas por el inminente anuncio de aranceles. La situación económica es volátil y los mercados están a la espera de noticias que podrían provocar cambios sustanciales.