
El fiscal pide 4 años de prisión para Ancelotti: su defensa califica de 'chapuza' los contratos del Real Madrid
2025-04-03
Autor: David
El fiscal ha solicitado cuatro años y nueve meses de cárcel para Carlo Ancelotti, el conocido entrenador italiano del Real Madrid, en un juicio por presunto fraude fiscal. La acusación argumenta que Ancelotti cometió defraudación tributaria entre 2014 y 2015, algo que la defensa niega, señalando que el entrenador fue ‘mal asesorado’ y que los contratos firmados con el club eran una ‘chapuza’.
El juicio ha concluido y se espera una sentencia pronto, sin que el acusado haya declarado en última instancia. Durante su alegato, el fiscal subrayó la existencia de un ‘plan o estructura defraudatoria’, evidenciado por la utilización de sociedades en las Islas Vírgenes Británicas para gestionar los derechos de imagen del entrenador. Según el fiscal, esto fue parte de un intento deliberado de reducir su carga fiscal en España.
La representación del Ministerio Fiscal considera que la alegación de Ancelotti de haber actuado bajo asesoramiento fiscal no lo exime de responsabilidad. Argumenta que, a pesar de ser advertido sobre su situación fiscal en 2018, no realizó ninguna corrección ni pago hasta 2021, cuando ya se habían acumulado irregularidades por un total de 1,217,958.24 euros en deuda. Esta cifra ha crecido con intereses y recargos, elevando las multas solicitadas por el fiscal a un total de 3,186,237 euros.
El abogado del Estado ha afirmado que hay pruebas suficientes para reforzar la acusación, y ha destacado la ‘simulación absoluta’ de los contratos de derechos de imagen que, a su parecer, buscaban evadir impuestos en España. Por su parte, la defensa ha pedido la absolución del entrenador y, en caso de condena, la atenuación de la pena por dilaciones indebidas.
La defensa argumenta que Ancelotti no tenía una comprensión clara de los contratos que firmaba y que el Real Madrid buscaba una forma más ventajosa de tributación, recordando que es ilegal en España realizar contratos en netos. Ancelotti declaró que en su contrato de 2013 se acordó que un 15% de su salario sería por derechos de imagen. “Nunca le di importancia a esos derechos”, comentó, insistiendo en que los jugadores son quienes generan realmente ingresos con sus camisetas.
El fiscal ha indicado que, aunque Ancelotti confirmara su residencia en España y registrara su domicilio en Madrid, únicamente incluyó en su declaración de impuestos los ingresos por su trabajo con el club y omitió los beneficios por derechos de imagen, que falsamente pretendía haber cedido a entidades externas.
Cabe destacar que este escándalo no es el primero en el mundo del fútbol relacionado con la evasión fiscal; otras figuras como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo también se han enfrentado a problemas similares, lo que genera un debate amplio sobre la transparencia fiscal en el deporte. La sentencia en el caso de Ancelotti no solo impactará en su carrera, sino que también pondrá en el centro de atención la gestión fiscal de los clubes de fútbol y sus estrellas.