
El enigma sin resolver de la aviación moderna: el vuelo MH370 y la inquietante teoría del piloto suicida
2025-01-29
Autor: Lucia
Diez meses y 21 días habían pasado desde que el Boeing 777 de Malaysia Airlines, uno de los aviones más seguros del mundo, desapareció sin dejar rastro con 239 personas a bordo en algún lugar entre Kuala Lumpur, Malasia, y Beijing, China. El 29 de enero de 2015, el Departamento de Aviación Civil de Malasia emitió un comunicado que provocó escalofríos: "Declaramos oficialmente que el vuelo MH370 fue un accidente y se presume que todas las personas a bordo perdieron sus vidas", firmando el comunicado su director, Azharuddin Abdul Rahman. Sin embargo, era un cierre superficial a un misterio que aún hoy atormenta tanto a los investigadores como a los familiares de las víctimas.
El vuelo MH370 partió a la 1:41 AM del 8 de marzo de 2014. La última comunicación del comandante Zaharie Ahmad Shah con el control aéreo se registró a la 1:20 AM, antes de que el avión desapareciera silenciosamente de las pantallas durante su trayecto sobre el Mar de China Meridional. El avión tenía combustible suficiente para volar durante casi ocho horas más, lo que llevó a especulaciones de todo tipo sobre su paradero.
A lo largo de los años, las teorías de conspiración proliferaron, desde versiones de un secuestro por extraterrestres hasta la posibilidad de un atentado terrorista, pero ninguna evidencia concreta respaldó estas afirmaciones. La hipótesis de un suicidio por parte del piloto comenzó a ganar atención sustancial, especialmente después de que Zaharie fue encontrado en un estado emocional inestable debido a problemas personales. Se sugería que podría haber despresurizado la cabina, dejando a todos los pasajeros inconscientes antes de estrellar el avión en el océano.
Investigaciones posteriores llevaron a expertos a proponer que el piloto desvió el avión en un último acto de despedida, volando en círculos sobre Penang, donde vivía. Algunos expertos incluso afirmaron que el piloto había activado un vuelo en "circuito de espera", manteniendo el avión en el aire hasta que se agotara el combustible.
A pesar de la extensa búsqueda que involucró a múltiples naciones y tecnologías avanzadas, las únicas pistas encontradas fueron fragmentos que no confirmaron de manera concluyente la ubicación del MH370. Restos de la aeronave se hallaron en las costas de varias islas, a miles de kilómetros de la ruta original, lo que alimentó aún más el misterio.
Una teoría que resuena en la comunidad de la aviación es la de que el Boeing 777 fue intencionalmente estrellado. Investigadores recientes, entre ellos el ingeniero británico Richard Godfrey, han presentado nuevos análisis sobre el lugar del impacto, basándose en fragmentos encontrados y simulaciones de vuelo. Argumentan que el piloto, tras realizar giros hacia la izquierda y habilitar el piloto automático, pudo haberse estrellado deliberadamente en el océano.
Además, el hallazgo de un simulador de vuelo en la casa del capitán Zaharie y su uso para ensayar rutas que incluían la de Kuala Lumpur a Beijing añade un golpe de incertidumbre a la narrativa. Esto se convirtió en base de inspiración para obras de ficción como la serie de Netflix "Departure: Vuelo 716", donde un piloto abrumado enfrenta una situación similar, lo que habla del profundo impacto cultural que la desaparición del MH370 ha tenido.
A pesar de las numerosas teorías y de la compleja red de especulaciones, el vuelo MH370 permanece como uno de los grandes misterios de la aviación moderna, resaltando las vulnerabilidades de una industria considerada segura. La conclusión oficial apenas rasguña la superficie de lo que realmente sucedió aquella noche trágica. Hoy, diez años después, la pregunta persiste: ¿Qué le ocurrió realmente al vuelo MH370 y a sus 239 pasajeros?