
El Consejo de Informativos de TVE inicia investigación sobre el polémico documental '7291'
2025-04-07
Autor: Marta
El Consejo de Informativos de TVE ha decidido abrir una investigación en torno a la emisión del documental '7291', que aborda las condiciones de las residencias en la Comunidad de Madrid durante la pandemia de COVID-19. Este documental se emitió tras un especial titulado 'La pandemia que paró el mundo' en Canal 24 horas, lo que ha generado una serie de preguntas sobre la cobertura mediática de RTVE.
El Consejo, en una comunicación interna a la plantilla, ha manifestado su interés por entender varios puntos clave: primero, ¿por qué no se produjo un documental propio para marcar el quinto aniversario de la pandemia?, segundo, ¿qué criterios se utilizaron para elegir este documental en particular?, y tercero, ¿por qué la atención se centró exclusivamente en la Comunidad de Madrid y en un período específico de tiempo?
Durante su más reciente comparecencia ante las Cortes, el presidente de RTVE, José Pablo López, defendió la cobertura informativa realizada, a pesar de las críticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. López afirmó: "Estoy satisfecho con el programa. Ha sido una información rigurosa y profesional, donde todas las partes involucradas tuvieron la oportunidad de expresarse". Sin embargo, esta afirmación fue descalificada por la senadora del PP, Miriam Bravo, quien criticó que la cadena pública estuviese utilizando su plataforma para deslegitimar la gestión del gobierno de Ayuso, aduciendo que otros gobiernos del PSOE también habrían cometido errores no mencionados en el documental.
Bravo denunciaba que RTVE había presentado una versión distorsionada de la realidad y que no se había considerado la cantidad de juicios archivados a favor de Ayuso relacionados con la gestión de la pandemia, algo que a su juicio merecía ser señalado. En medio de este debate, el presidente de RTVE argumentó que se había invitado a la participación de la Comunidad de Madrid en las discusiones y que finalmente, la participación estuvo a cargo de Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid.
En cuanto a la reciente constitución del nuevo Consejo de Informativos de TVE el pasado 4 de abril, se electó a Óscar Nieto Calle como presidente, y fue nombrada una nueva estructura administrativa, lo cual indica un intento de revitalizar el Consejo tras la controversia. Sin embargo, los miembros del Consejo han expresado su preocupación por estar fuera del circuito de información acerca de los cambios que afectan a la programación informativa, lo cual consideran un incumplimiento de sus derechos establecidos en el Estatuto de la Información.
Además, han hecho hincapié en la necesidad de proteger a los periodistas de RTVE frente a ataques públicos, como los sucedidos durante la dana del 29 de octubre de 2024, abogando por un protocolo que brinde seguridad a sus trabajadores en situaciones adversas. Este contexto refleja no solo una crisis de comunicación dentro de RTVE, sino también un ambiente cada vez más polarizado en la cobertura de temas sensibles como la gestión de la pandemia.