
El conflicto en Oriente Próximo se intensifica: Israel admite haber asesinado a un menor de 14 años en Cisjordania
2025-04-07
Autor: Marta
La ONU informa que el 65% de Gaza está ahora bajo ocupación o en condiciones de desalojo
Las fuerzas israelíes están estableciendo torres de vigilancia en partes de Gaza que han tomado en los últimos días, en el marco de una ofensiva renovada que, según informes de Naciones Unidas, ha desplazado o despojado a dos tercios del enclave. Esta situación ha llevado a miles de palestinos a huir de sus hogares, generando una crisis humanitaria sin precedentes.
Desde el 18 de marzo, el ejército israelí ha emitido advertencias de evacuación a cientos de miles de palestinos en el sur, centro y norte de Gaza. Zakia Sami, una madre de seis hijos que vive en la Ciudad de Gaza, ha contado que observó cómo tanques israelíes ocupaban tierras previamente seguras y familiares, lo que ha generado un ambiente de miedo y caos. "Se han apoderado de la cima de Al-Muntar, donde solíamos jugar con nuestros hijos. Ahora están allí, listos para atacar cualquier casa que quieran dentro de Shejaia", declaró.
El número de desplazados ha aumentado significativamente; solo en Rafah, actualmente hay 140.000 personas desplazadas en las últimas dos semanas, de acuerdo con el Comité Internacional de Rescate. El impacto del conflicto está afectando a toda la región, y los esfuerzos humanitarios enfrentan enormes obstáculos debido al bloqueo y la falta de recursos.
En una reciente declaración, Basel Adra, director del documental ganador de un Oscar ‘No Other Land’, subrayó que la situación en Cisjordania es peor hoy que cuando terminaron de grabar en 2023. Hizo un llamado a la Unión Europea para que tome medidas enérgicas contra la colonización israelí y protege lo que queda de la comunidad palestina.
En el contexto regional, el presidente libanés, Joseph Aoun, ha pedido un diálogo interno para el desarme de Hezbolá, advirtiendo que la permanencia de tropas israelíes en el Líbano complica la situación. “La presión de Estados Unidos a Israel para retirarse es crucial”, afirmó.
La ofensiva israelí ha resultado en más de 50,700 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud de la región, en medio de un desabastecimiento crítico de medicinas y atención médica. Solo el 37% de los medicamentos y el 59% de los suministros médicos están disponibles. La creciente falta de combustible está afectando hospitales y colocando en riesgo la vida de muchos pacientes.
Entre los eventos recientes, se ha confirmado que el ejército israelí ha asesinado a un menor de 14 años, Omar Mohamad Rabea, en Cisjordania, acusado de ser “terrorista”. Este triste incidente ha provocado una nueva ola de condenas y protestas en la región.
Además, un bombardeo israelí en el sur de Gaza ha matado a un periodista, aumentando las tensiones en el ámbito de la prensa, donde ya se han reportado más de 210 muertes de periodistas en Gaza desde el inicio del conflicto. El grupo Hamas acusa a Israel de intentar ocultar la verdad sobre lo que está ocurriendo en la región, mientras las comunidades internacionales piden protección para los medios de comunicación y los derechos humanos de los palestinos.
La situación ha llevado a una huelga general en Cisjordania como respuesta a la agresión en Gaza. Los comercios están cerrados y las calles vacías, reflejando el descontento popular contra la violencia y el sufrimiento que enfrenta la población.
Ante este panorama, Emmanuel Macron, presidente de Francia, declaró que su país se opone firmemente a cualquier forma de desplazamiento de población y a la anexión de Gaza o Cisjordania, instando a la comunidad internacional a unir esfuerzos por la paz y la reconstrucción en la región. En resumen, la escalada del conflicto en Oriente Próximo sigue siendo un tema crítico que requiere atención global inmediata.