Salud

¡El calor extremo pone en jaque la salud de millones de trabajadores!

2025-09-15

Autor: Carmen

Un verano infernal: calor récord a nivel global

Los últimos dos agostos han ثبتado temperaturas históricas, alcanzando una media de 25°C. Esta alarmante tendencia, reportada por AEMET, desencadena una preocupación global, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han emitido un informe impactante sobre las severas amenazas que el calor extremo representa para millones de trabajadores.

El cambio climático y su efecto devastador sobre los trabajadores

Con el calentamiento global, las olas de calor se vuelven cada vez más frecuentes e intensas. Trabajadores de sectores vulnerables, como la agricultura, la construcción y la pesca, ya sufren las consecuencias de estas altas temperaturas, poniendo en riesgo no solo su salud, sino también su capacidad para ganarse la vida.

Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS, advierte que 'la sobrecarga calórica está afectando a miles de millones en las comunidades más vulnerables'. Sugiere que las nuevas orientaciones ofrecen soluciones prácticas para mitigar esta crisis y construir un futuro laboral más resistente.

Cifras que asustan: el clima y la salud laboral no pueden ignorarse

El informe titulado 'Cambio climático y sobrecarga calórica en el lugar de trabajo', se basa en cinco décadas de investigación. La OMM revela que 2024 ha sido el año más caliente registrado, con temperaturas que superan los 40°C, e incluso alcanzan los 50°C. Es crucial actuar de inmediato ante este escenario alarmante.

Una lucha social que va más allá del ecuador

Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, señala que 'la sobrecarga calórica se ha vuelto un desafío social global', y no se limita únicamente a países tropicales, como evidencian las recientes olas de calor en Europa.

Impactos del calor extremo en la salud y la productividad

El informe subraya que la frecuencia y la intensidad de eventos de calor extremo han crecido drásticamente, haciendo que los trabajadores, tanto de interiores como de exteriores, sean más vulnerables a riesgos de salud que incluyen insolación, deshidratación y problemas neurológicos. La productividad laboral disminuye entre un 2% y un 3% por cada grado que supera los 20°C.

Urgente: se requieren medidas efectivas

Para enfrentar estos retos, se instan a implementar planes de acción ocupacionales enfocados en la prevención del calor, adaptados a diferentes trabajadores y sectores. Las medidas incluyen la educación sobre los riesgos del calor y la creación de estrategias personalizadas para proteger a los más vulnerables.

Soluciones innovadoras y sostenibles son clave

Las recomendaciones también apuntan a la necesidad de involucrar a todas las partes interesadas, desde trabajadores hasta expertos en salud, para formar un frente unido contra los efectos del calor en el lugar de trabajo. Promover la investigación y la innovación en tecnologías que protejan la salud mientras mantienen la productividad es clave para un futuro sostenible.

Una crisis laboral inminente: la llamada a la acción mundial

Este preocupante documento también complementa informes de la OIT, revelando que más de 2.400 millones de trabajadores en todo el mundo están expuestos al calor extremo, con más de 22,85 millones de lesiones ocupacionales cada año. La salud de la fuerza laboral no puede esperar más: es hora de actuar.