
¡El boicot europeo contra Estados Unidos está en marcha y afecta a su próspero sector turismo!
2025-04-14
Autor: Carmen
Un europeo que cambia de planes
David Pereira, un francés de 53 años, ha vivido soportando la influencia de la cultura estadounidense toda su vida. Desde las canciones que escuchaba hasta las películas que veía, todo era 'made in USA'. Con el tiempo, ahorró lo suficiente para conocer ese país que tanto lo había inspirado, y lo hizo varias veces, incluyendo una aventura por los parques nacionales de la Costa Oeste.
Un cambio de rumbo inesperado
Pero este verano, Pereira ha cancelado su visita a Yellowstone junto a su familia, y se ha unido a la tendencia que está causando revuelo en la industria turística de Estados Unidos. La decisión de Pereira refleja un 17% de disminución en el interés por viajar a Estados Unidos desde Europa, un dato alarmante para un sector que representa cerca del 2,5% del PIB estadounidense.
Señales preocupantes en el turismo
Los indicadores no mienten. A menos de tres meses de la administración Trump, la caída en el número de turistas europeos es palpable. Según el Financial Times, los turistas están cancelando sus viajes por las políticas del nuevo presidente, mientras que la Administración de Comercio Internacional informa de un descenso significativo en la llegada de visitantes desde Europa.
¿Qué ha cambiado en América?
Este descenso no solo es estadístico. Las reservas hoteleras han caído un 25% este verano, y destinos alternativos como Canadá o Sudamérica están ganando popularidad. En España, las agencias de viajes afirman que Estados Unidos ha perdido parte de su atractivo.
Un nuevo clima geopolítico
La ansiedad por viajar a un país que parece estar experimentando un cambio hostil en su política migratoria y de seguridad, es uno de los factores que han influido en esta tendencia. Los avisos de varios gobiernos europeos y las noticias sobre detenciones en las fronteras están afectando la decisión de los turistas.
El impacto más allá de Europa
Esta preocupación no se limita a Europa. China ha alertado sobre las relaciones económicas deterioradas con Estados Unidos, instando a sus ciudadanos a evaluar los riesgos de viajar. Las estadísticas en Canadá también muestran descensos en los viajes hacia el sur, tanto en automóviles como en vuelos.
Un fenómeno de boicot en aumento
El boicot va más allá de cancelar viajes; también se refleja en el consumo. Cada vez más personas eligen productos locales en lugar de estadounidenses, apoyados por movimientos en redes sociales que promueven el 'hecho en casa'. En Dinamarca, incluso han etiquetado productos europeos con estrellas para destacarlos frente a los estadounidenses.
Un futuro incierto para el turismo estadounidense
Con la caída pronosticada de hasta un 9,4% en la industria turística estadounidense, la situación se vuelve crítica. La imagen de Estados Unidos está en juego, y la combinación de un ambiente político tenso con una creciente preferencia por alternativas más seguras podría marcar un cambio duradero en la industria turística.