
El Banco de España descarta problemas de liquidez por la crisis arancelaria
2025-04-08
Autor: María
El Banco de España afirma que no anticipa problemas de liquidez en las entidades financieras españolas, a corto o medio plazo, debido a la actual crisis arancelaria. Los ratios de liquidez se encuentran en niveles récord, aunque se sigue insistiendo a los bancos en la necesidad de monitorear sus carteras de crédito y de contemplar varios escenarios adversos en sus modelos de riesgo.
Mercedes Olano, directora general de Supervisión del Banco de España, hizo esta declaración durante la presentación de la Memoria de Supervisión de 2024. Sin embargo, también destacó que la institución aún no tiene claridad sobre el impacto definitivo de los aranceles, aunque se mantiene un seguimiento sobre sus posibles consecuencias en el sistema financiero.
Aunque actualmente no hay aranceles aplicados a los servicios financieros, Olano advirtió que su posible implementación podría afectar tanto a los clientes de los bancos como a las propias entidades en una segunda fase. No obstante, con los ratios de liquidez en máximos históricos, las expectativas son positivas, y desde el Banco de España no prevén impactos significativos en la liquidez en España ni en el resto de Europa.
Olano también subrayó que, previniendo efectos adversos, se le está pidiendo a los bancos que evalúen diferentes escenarios, y en caso de no poder hacerlo de inmediato debido a su complejidad, al menos que calculen el posible impacto. En revisiones previas, el Banco de España ha identificado deficiencias en la manera en que las entidades incluyen estos escenarios, lo que se está pidiendo que se subsane.
El director general adjunto de Estabilidad Financiera, Galo Nuño, mencionó que la anticipación de cambios en el colchón de capital anticíclico, establecido en 0,5% para octubre de 2024, dependerá del impacto en diversos indicadores económicos. Además, comentó sobre la financiación de proyectos de defensa, afirmando que la autoridad no intervendrá en las decisiones de las entidades, las cuales determinarán si financian estos proyectos según lo consideren adecuado.
A pesar de la incertidumbre global, el Banco de España destaca que la calidad del crédito se ha mantenido estable y que la ratio de morosidad se encuentra ligeramente por debajo del 3%. Este buen comportamiento se atribuye a la fortaleza de la economía y el empleo en España, al ahorro acumulado durante la pandemia, así como a la mejor gestión de activos problemáticos por parte de las entidades.
Siguiendo esta línea, el regulador enfatiza que las crecientes incertidumbres geopolíticas exigen mantener una postura cautelosa. Se está enfocando en la remediación de deficiencias observadas, especialmente en la identificación de nuevos riesgos, incluido el geopolítico, que tendrá un papel esencial en las pruebas de resistencia que coordinará la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en 2025.
Finalmente, en materia de solvencia, se ha evidenciado que, a pesar de un incremento del gravamen a la banca y las crecientes recompensas a los accionistas, la ratio de capital ordinario se ha mantenido en niveles máximos históricos. Esto refleja una resiliencia notable del sistema bancario español, en un contexto de cambiantes dinámicas económicas y políticas internacionales.