Mundo

El 80 aniversario de la liberación de Auschwitz reúne a jefes de Estado y figuras prominentes, incluidos los reyes de España

2025-01-27

Autor: Manuel

El 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, un evento marcado por la solemnidad y el recuerdo, contará con la presencia de una veintena de líderes mundiales. Este homenaje histórico se centrará, por primera vez, en las voces de los supervivientes, quienes compartirán sus conmovedores testimonios en lugar de discursos políticos que, lamentablemente, son cada vez menos necesarios en el contexto actual.

El presidente polaco, Andrzej Duda, será el único político en tomar la palabra durante el acto principal, donde se pretende poner en el centro a los últimos supervivientes de este oscuro capítulo de la historia. Piotr Cywiński, director del Museo de Auschwitz-Birkenau, ha declarado: "Queremos centrarnos en la historia, el dolor y el trauma de aquellos que vivieron esta tragedia, así como en nuestras obligaciones morales hacia las futuras generaciones".

El evento contará con la asistencia de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes estarán acompañados por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien ha enfatizado en las redes sociales la necesidad de recordar y aprender de la barbarie del régimen nazi.

Líderes de otros países como el Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, y Francia, así como presidentes de naciones como Italia y Alemania, también estarán presentes, reflejando el interés global por recordar esta atrocidad y reflexionar sobre la importancia de la paz y la tolerancia en el mundo actual. Notablemente, la participación de varios jefes de Estado se destaca, subrayando la relevancia de la conmemoración en el contexto del creciente antisemitismo y la xenofobia en varias partes del mundo.

Un aspecto significativo del homenaje será el uso de un vagón de mercancías, que simboliza el sufrimiento y la pérdida de los prisioneros de Auschwitz, recordando a todos aquellos que fueron transportados en condiciones inhumanas a un destino fatal.

Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio de la Alemania nazi, fue el lugar donde se estima que alrededor de 1.1 millones de personas, principalmente judíos, perdieron la vida. Este campo fue liberado el 27 de enero de 1945, y desde 2005, esta fecha ha sido reconocida por las Naciones Unidas como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En una nota adicional, el Senado español también celebrará un Acto de Estado en Memoria de las Víctimas del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidad, subrayando así la importancia de este recordatorio a nivel nacional y la lucha continua contra el odio y la intolerancia en todas sus formas. Se espera que la participación de supervivientes como Albert Barbouth, quien compartirá su experiencia personal, contribuya a educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los horrores del pasado.