Mundo

DIRECTO Guerra en Ucrania: los inquietantes mensajes de Año Nuevo a los soldados norcoreanos en Rusia

2025-01-29

Autor: David

Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia, donde se intensifican las acciones militares y la diplomacia sigue enfrentando importantes desafíos.

En los últimos días, las noticias han revelado que Corea del Norte está intensificando su apoyo a Rusia en el conflicto, con el suministro de tropas y armamento. Se estima que alrededor de 12,000 soldados norcoreanos están actualmente activos en la región de Kursk. Esta cifra se ha ido incrementando en medio de advertencias de una nueva ola de envíos de tropas que podrían llegar a Rusia en un plazo máximo de dos meses. Sin embargo, la tasa de bajas es alarmante, con datos que muestran que hasta un tercio de las fuerzas norcoreanas ha sido herido o ha muerto desde su llegada a fines de diciembre.

La situación se complica aún más por los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha dejado entrever un posible cambio de táctica al hablar sobre la posibilidad de negociar la paz, aunque ha descartado comunicarse directamente con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien considera ilegítimo. Esta postura genera escepticismo, ya que muchos analistas creen que Putin utiliza tales declaraciones como tácticas para alargar el conflicto.

En un contexto más amplio, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha enfatizado que la fuerza militar de la alianza no se verá influenciada por presiones externas, especialmente de Rusia. El gobierno de Estados Unidos también ha manifestado su preocupación acerca del fortalecimiento de Rusia y Corea del Norte en el escenario global, lo que podría provocar un cambio en las dinámicas militares en Europa y más allá.

Mientras tanto, Ucrania continúa llevando a cabo ataques estratégicos dentro de territorio ruso, con la reciente destrucción de una importante refinería y un depósito de combustible en la región de Riazán. Este tipo de operaciones son consideradas esenciales para debilitar la capacidad de respuesta militar de Rusia en el conflicto.

La guerra ha llevado a un aumento desmedido de precios en Rusia, donde los ciudadanos luchan contra la inflación exacerbada por las sanciones internacionales. Algunos productos básicos, como las patatas, han visto un incremento de casi un 92% en su precio en tan solo un año.

Con la guerra ya en su tercer año, es evidente que las consecuencias son devastadoras no solo para Ucrania, sino también para Rusia, que enfrenta un creciente descontento interno a medida que la economía se tambalea y los jóvenes son reclutados en un conflicto que parece no tener fin.