País

Día Internacional del Pueblo Gitano: «Necesitamos una ley integral que garantice la igualdad»

2025-04-08

Autor: Ana

Este martes, 8 de abril, se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano, que marca los 600 años de su presencia en la península Ibérica. Esta importante efeméride ha llevado al Gobierno español a declarar 2025 como el Año del Pueblo Gitano, y hoy, el Rey Felipe VI preside junto a la Reina Letizia un acto institucional en el Congreso de los Diputados para celebrar esta ocasión. Durante el Pleno de la tarde, se votará una proposición no de ley (PNL) del PSOE destinada a reconocer y apoyar a la población gitana, aunque carezca de carácter vinculante.

La abogada Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), ha enfatizado la necesidad de un marco legislativo que reconozca y apoye a la comunidad gitana, instando a que no se trate de una simple declaración de intenciones. Ella destaca la urgente y alarmante tasa de fracaso escolar del 63% entre los jóvenes gitanos, así como la creciente segregación escolar que sufren.

«Es crucial establecer un marco legislativo que sea ambicioso y obligatorio, similar al que tienen otros colectivos vulnerables, como la población migrante o el colectivo LGTBI. Es el momento de buscar consenso y dar visibilidad a la causa del pueblo gitano», declaró Giménez.

La situación socioeconómica de la población gitana es alarmante, con una tasa de desempleo que alcanza el 52%, lo que triplica el promedio nacional del 14.5%. Además, en el último año, la FSG atendió más de 4.600 casos de discriminación, que van desde dificultades en el acceso a la vivienda hasta jóvenes gitanos enfrentando exclusión en espacios de ocio.

«Hay que ser más ambiciosos. Aunque la PNL es un paso, no tiene el rango legal necesario para abordar eficazmente la desigualdad», enfatiza la presidenta de la FSG, quien tiene experiencia como diputada y un profundo conocimiento de la legislación social.

La discriminación hacia la comunidad gitana está intrínsecamente ligada a los problemas de pobreza y la escasa representación de su historia y cultura en la sociedad española. Giménez lamenta que la narrativa histórica sobre el pueblo gitano esté marcada por más de 100 leyes que han contribuido a su persecución. No fue hasta la Constitución de 1978 que se descontinuó la legislación que criminalizaba a los gitanos.

«La Constitución de 1978 estableció por primera vez un marco formal de igualdad, pero aún necesitamos avanzar hacia una igualdad real con una ley integral que verdaderamente proteja al pueblo gitano», añade Giménez, quien fue instrumental en la reciente inclusión del antigitanismo como delito de odio en el Código Penal en 2022.

Recientemente, Felipe VI también hizo un gesto significativo al emplear palabras en caló en una transmisión de radio, reconociendo la contribución histórica de la comunidad gitana a España. Este gesto fue catalogado como un avance positivo por Giménez, quien valora enormemente la visibilidad que los Reyes brindan a estas luchas.

Ayer, representantes de la FSG y otras organizaciones gitanas se reunieron con el presidente del Gobierno en La Moncloa, donde el mandatario se mostró receptivo a las preocupaciones expuestas. Giménez indicó que el presidente tomó notas sobre la alarmante tasa de fracaso y segregación escolar, lo que en sí mismo representa un avance en el diálogo para la inclusión plena de los gitanos y gitanas en la sociedad española. Este encuentro marcan un paso hacia un futuro más inclusivo, donde se espera que las promesas de igualdad y reconocimiento se conviertan en realidades.