
¡Descubrimiento Revelador! El Colesterol Alto Podría Estar Conectado con el Riesgo de Demencia
2025-01-29
Autor: Antonio
Es un hecho conocido que tener colesterol alto no es bueno para la salud, especialmente cuando se trata del LDL, comúnmente denominado "colesterol malo", frente al HDL, considerado el "colesterol bueno". Un reciente estudio publicado en la revista "Neurology" ha revelado una conexión alarmante entre los niveles de colesterol y el riesgo de desarrollar demencia, sugiriendo que esta medida podría usarse como un nuevo biomarcador para identificar individuos en riesgo.
Investigadores analizaron los datos de 9,846 participantes con una edad promedio de 74 años, todos sin antecedentes de demencia ni problemas significativos de memoria. Durante el estudio, se midieron sus niveles de colesterol al inicio y en tres consultas anuales subsiguientes. Además, se realizaron pruebas de memoria cada año, haciendo un seguimiento durante una media de 5.5 años tras la tercera medición.
Los participantes que recibían tratamiento para el colesterol (estatinas) fueron incluidos en el estudio, siempre que no empezaran o dejaran de tomarlas durante las mediciones. Los investigadores clasificaron a los participantes en cuatro grupos según los cambios en sus niveles de colesterol entre la primera y la cuarta medición, observando un promedio de una reducción de 91 mg/dL en el grupo con mayor fluctuación del colesterol total, en comparación con 22 mg/dL en el grupo con menor cambio.
Durante el seguimiento, se diagnosticó demencia a 509 personas: 147 de las 2,408 personas del grupo con mayores fluctuaciones en sus niveles de colesterol, lo que representa una tasa alarmante de 11.3 por cada 1,000 personas-año. En contraste, solo 98 de 2,437 personas en el grupo con menor cambio desarrollaron demencia, con una tasa de 7.1 por cada 1,000 personas-año.
Después de ajustar por otros factores influyentes como la edad, el tabaquismo y la presión arterial alta, los resultados fueron impactantes: los participantes con fluctuaciones en sus niveles de colesterol tenían un 60% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellos cuyos niveles eran más estables.
En conclusión, el estudio sugiere que los adultos mayores cuyos niveles de colesterol presentan variaciones significativas con el tiempo tienen un riesgo mayor de demencia, sin importar si el colesterol está dentro de un rango “normal”. Sin embargo, es importante aclarar que el estudio establece una asociación, no una relación causal entre el colesterol y la demencia.
El doctor Zhen Zhou, autor del estudio y experto de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, enfatiza que: “Estos hallazgos sugieren que el seguimiento del colesterol fluctuante anual podría ser un parámetro clave para identificar a aquellos en riesgo de desarrollar demencia, proporcionando información adicional que los niveles medidos en un solo momento.
Además, se encontró una relación entre los cambios en el colesterol y el deterioro cognitivo que no cumplía con los criterios para la demencia. Al analizar los diferentes tipos de colesterol, se descubrió que las fluctuaciones en el colesterol LDL estaban especialmente asociadas con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, mientras que no se observó este vínculo con el colesterol HDL o los triglicéridos.
Este estudio refuerza la necesidad de monitorear los niveles de colesterol en la población mayor para detectar cambios que puedan indicar un riesgo mayor de deterioro cognitivo. Estrategias preventivas, que incluyen modificacion de estilo de vida o el uso de estatinas, podrían ser cruciales para ayudar a disminuir el riesgo de demencia. Así que, ¡presta atención a tu colesterol y cuida tu mente!