Ciencia

¡Descubrimiento Impactante! El James Webb Revela un Secreto Sorprendente del Objeto Interestelar 3I/ATLAS

2025-09-01

Autor: Lucia

Un Visitante Desde Lejos: 3I/ATLAS

El 3I/ATLAS, un intrigante objeto interestelar, ha captado la atención de los astrónomos. Formado en un sistema solar distinto y bajo condiciones ajenas a las de la Tierra, este objeto podría revolucionar nuestro entendimiento del universo. Con el tiempo en su contra, ya que desaparecerá detrás del Sol en octubre, los científicos están trabajando arduamente para estudiar este ‘intruso’.

Un Coloso Intrigante

A pesar de que el telescopio Hubble revisó su tamaño a 5,6 km, 3I/ATLAS sigue siendo el mayor objeto interestelar observado hasta la fecha. Su trayectoria recta y plana sugiere que proviene del antiguo centro de nuestra galaxia, lo que subraya su extraordinaria antigüedad de más de 7,000 millones de años.

El Telescopio James Webb Alcanza Nuevos Horizontes

Los astrónomos no se detuvieron ahí. Utilizando la potente herramienta del Telescopio Espacial James Webb, realizaron observaciones cruciales el 5 de agosto. Los primeros hallazgos revelaron algo asombroso: una de las proporciones más altas de dióxido de carbono (CO2) respecto al agua (H2O) jamás registrada en un cometa.

La Química Inusual de 3I/ATLAS

Pero, ¿por qué es tan intrigante este descubrimiento? Los científicos proponen dos hipótesis: la primera sugiere que 3I/ATLAS se formó en una región con radiación intensa, haciendo que sus hielos se expusieran a niveles de energía mucho más altos que los cometas locales.

La segunda hipótesis es aún más fascinante e invita a pensar en los inicios de la formación de sistemas planetarios. En los discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes, la temperatura varía, creando ‘líneas de hielo’ donde diferentes compuestos se congelan. Si 3I/ATLAS se gestó en el borde de la línea de hielo del CO2, en un ambiente extremadamente frío, esto explicaría su inusual abundancia.

Acelerado Hacia lo Desconocido

Además de su peculiar composición, 3I/ATLAS también destaca por su velocidad vertiginosa, gracias a la cual se convierte en el ‘visitante’ más rápido jamás registrado en nuestro Sistema Solar, viajando a más de 210,000 kilómetros por hora. Esta velocidad es probable debido a los efectos de tirachinas gravitatorios generados por estrellas y nebulosas que ha encontrado en su largo viaje.

Un Vistazo Rápido a lo Desconocido

David Jewitt, líder del equipo de observaciones, compara la trayectoria del cometa con "vislumbrar una bala de fusil durante una milésima de segundo", sugiriendo que poco se sabe sobre su origen.

La Cuenta Regresiva ha Comenzado

3I/ATLAS seguirá siendo visible para telescopios terrestres hasta finales de septiembre, tras lo cual se ocultará detrás del Sol. Se espera que reaparezca del otro lado a principios de diciembre, ¡y el mundo observa con expectativa!