Salud

¡Descubren que el envejecimiento comienza en el embrión! Un hallazgo revolucionario de la UGR

2025-09-10

Autor: Lucia

Un giro inesperado en la biología del envejecimiento

Científicos de la Universidad de Granada han revelado un descubrimiento asombroso que redefine lo que sabemos sobre el envejecimiento. En colaboración con renombrados grupos de investigación nacionales e internacionales, han descubierto que la proteína BMAL1, reconocida por regular los ritmos circadianos, juega un papel crucial como guardiana del genoma en los embriones.

BMAL1: Más que un simple reloj biológico

Tradicionalmente, BMAL1 ha sido estudiada en el contexto del ‘reloj circadiano’, esa compleja maquinaria que sincroniza nuestras funciones biológicas diarias. No obstante, este reciente estudio muestra que durante las etapas iniciales de desarrollo, BMAL1 actúa de forma independiente, asociándose con otra proteína llamada TRIM28. Juntas, estas proteínas mantienen a raya los retrotransposones — fragmentos de ADN que pueden deslizarse dentro del genoma, potencialmente causando estragos.

Impactos devastadores sin BMAL1

Los resultados son alarmantes: la falta de BMAL1 en células madre embrionarias de ratón provoca una activación descontrolada de estos elementos móviles, lo que trae consigo alteraciones en la organización tridimensional del genoma y afecta la funcionalidad celular. Este caos genómico está relacionado con el envejecimiento prematuro previamente observado en ratones deficientes en BMAL1.

Voces de los investigadores

Amador Gallardo, primer autor del estudio, enfatiza: “Nuestros resultados sugieren que BMAL1 cumple una función protectora vital durante el desarrollo embrionario, que es independiente de su conocido papel en el reloj biológico.” David Landeira, investigador principal del grupo, añade: “Creemos que este mecanismo podría ser clave para entender el envejecimiento acelerado en modelos animales y podría estar ligado a enfermedades humanas relacionadas con la edad.”

Una nueva era en la biomedicina

Este descubrimiento abre la puerta a un nuevo paradigma en biomedicina: proteínas antes asociadas meramente con la regulación del reloj biológico podrían tener roles críticos durante el desarrollo, esenciales para preservar la estabilidad genómica y la identidad celular.

Implicaciones fascinantes sobre el envejecimiento

Los investigadores subrayan la implicación de que el envejecimiento no comienza en la adultez, como se había establecido, sino que sus raíces podrían estar en las primeras etapas del desarrollo embrionario.

Un estudio que marca el camino

Este revolucionario hallazgo ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, liderado por el grupo ‘Memoria epigenética en enfermedad’ de la UGR, en conjunción con destacados centros de investigación en España y Argentina. Los científicos continúan explorando el vasto impacto que esto podría tener en nuestra comprensión de la salud y la enfermedad a lo largo de la vida.