Salud

¡Descubre Si Tienes Deficiencia de Vitamina D y Quiénes Deberían Tomar Suplementos Según los Expertos!

2025-04-14

Autor: Francisco

La Importancia Vital de la Vitamina D

Mantener un equilibrio adecuado de vitaminas es esencial para nuestra salud, y la vitamina D se destaca como una de las más cruciales. Esta vitamina no solo fortalece los huesos al promover la absorción de calcio, sino que también potencia el sistema inmune y tiene propiedades antiinflamatorias. Sin embargo, tanto la falta como el exceso de vitamina D pueden ser perjudiciales para el organismo.

¿Cuánta Vitamina D Es Necesaria?

La Sociedad de Endocrinología ha reunido información de 18,000 expertos de 120 países para ofrecer orientaciones sobre la ingesta diaria recomendada de vitamina D. Es importante recordar que nuestro cuerpo no produce esta vitamina de manera natural.

En países soleados como España, conseguir la dosis mínima diaria es sencillo: con solo 15 minutos de exposición al sol, se puede obtener hasta un 80% de la cantidad necesaria. Sin embargo, cuando no hay sol, es crucial incorporar alimentos ricos en vitamina D a la dieta, como salmón, yemas de huevo, lácteos y cereales. Pese a esto, la deficiencia de vitamina D se ha vuelto común a nivel mundial, llevando a muchas personas a depender de suplementos.

El Estudio Revelador de la Sociedad de Endocrinología

Un reciente estudio publicado en el 'Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism' revela que exceder la dosis diaria recomendada de vitamina D no aporta ventajas a las personas sanas. Sin embargo, hay grupos específicos que deben tener especial cuidado: los niños para prevenir el raquitismo, las mujeres embarazadas, los mayores de 75 años y los adultos con prediabetes. Se recomienda una ingesta de 600 UI (15 microgramos) hasta los 70 años y 800 UI (20 mcg) para aquellos mayores.

¿Cómo Diagnosticar la Deficiencia de Vitamina D?

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición indica que el diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre que mide los niveles de 25-hidroxivitamina D. Se consideran óptimos los niveles por encima de 30 ng/mL, mientras que menos de 10 ng/mL se considera deficiencia y entre 10 y 20 ng/mL, insuficiencia.

Consecuencias de la Deficiencia de Vitamina D

La falta de vitamina D puede llevar al desarrollo de osteopenia y osteoporosis, así como a debilidad muscular y un mayor riesgo de caídas. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a los niveles de esta vitamina y buscar asesoramiento médico si es necesario.