
¡Descubre qué países lideran en energías renovables y cuáles se quedan atrás!
2025-08-23
Autor: Lucia
Europa a la vanguardia de las energías renovables
Europa ha estado en la carrera de las energías renovables durante años. Este verano, se batieron récords de producción de energía solar, se instalaron gigantescos aerogeneradores y, a pesar de las contradicciones como la importación de energía desde África, el continente avanza a un ritmo impresionante hacia la sostenibilidad. Sin embargo, no todos los países están al mismo nivel; algunos apenas han hecho algo en términos de energía renovable.
Un gráfico que lo dice todo
Un reciente mapa elaborado por Visual Capitalist revela la disparidad en la adopción de energía renovable entre los países europeos. Según datos de Eurostat que abarcan hasta diciembre de 2024, la generación de electricidad a partir de fuentes renovables está tomando vuelo, siendo la energía eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y los biocombustibles más importantes que nunca.
Los campeones de la energía renovable
Sorprendentemente, algunos países han superado la barrera del 99% en generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Albania se erige como el campeón absoluto, generando más del 99% de su electricidad de estas fuentes, mientras que Noruega no se queda atrás. Dinamarca ocupa el tercer lugar, destacándose principalmente por su notable capacidad eólica.
Los rezagados en la carrera renovable
En contraste, países como la República Checa, Moldavia y Malta están muy rezagados, dependiendo aún en gran medida de los combustibles fósiles. Kosovo se destaca lamentablemente como el farolillo rojo, con un alarmante 8,8% de su energía proveniente de fuentes renovables.
¿Cuáles son las fuentes más importantes?
En cuanto a la composición de las fuentes renovables, las estadísticas de Eurostat para 2024 revelan que la energía eólica representa el 39,1% de la producción renovable, seguida por la hidroeléctrica al 29,9% y la solar al 22,4%. Los biocombustibles y la energía geotérmica, aunque están presentes, tienen una participación mucho menor.
Un avance extraordinario en el contexto global
A nivel global, la situación es igualmente alentadora. Más del 40% de la energía neta producida por la UE en 2024 proviene de fuentes renovables, lo que equivale a 1,31 millones de GW/h, representando un crecimiento del 7,7% respecto al año anterior. Mientras tanto, la dependencia de combustibles fósiles ha disminuido un 7,2%.
Mirando hacia el futuro
De cara a 2026, los europeos se muestran optimistas respecto a la adopción de energías renovables, según una encuesta del Eurobarómetro de junio de 2025. Sin embargo, surge la inquietud sobre cómo conciliar este auge en energías limpias con la creciente demanda energética de los centros de datos.