
¡Descubre por qué te da sueño durante el día! Lo que revela la ciencia sobre tus hábitos
2025-08-24
Autor: María
¿Batallas contra la somnolencia diurna?
Un nuevo estudio de científicos del Centro Médico Mass General Brigham y del hospital Beth Israel Deaconess explora la conexión entre la somnolencia excesiva durante el día y factores dietéticos y genéticos, revelando hallazgos sorprendentes.
Un descubrimiento revelador sobre tu dieta
Investigadores han identificado siete metabolitos en sangre que podrían estar relacionados con esta condición. Publicados en la prestigiosa revista Lancet eBioMedicine, estos hallazgos indican que los métodos internos del cuerpo, incluyendo procesos hormonales, y la elección de alimentos pueden influir en el riesgo de experimentar esta alteración del sueño. Según Tariq Faquih, el investigador principal, "nuestra investigación sugiere que la dieta y la genética juegan roles fundamentales en la somnolencia diurna".
Más de 6,000 sujetos analizados
Los científicos examinaron una base de datos que contenía información sobre 877 metabolitos de muestras de sangre de 6,000 personas que participaron en el Estudio de Salud de la Comunidad Hispana/Estudio de Latinos. Además, incorporaron encuestas que evaluaban la frecuencia con que las personas se quedaban dormidas en diversas situaciones cotidianas.
Los efectos de los omega-3 y omega-6
Entre los metabolitos encontrados, los ácidos grasos omega-3 y omega-6, típicos en la dieta mediterránea, se asociaron con una menor incidencia de somnolencia. Por otro lado, la tiramina, presente en alimentos fermentados y frutas muy maduras, se vincula a un aumento del riesgo, especialmente en hombres.
Hormonas que marcan la diferencia
El análisis también reveló que ciertos metabolitos, como la progesterona, afectan a los participantes de forma distinta según su sexo biológico, afectando la regulación de la melatonina, que controla nuestros ciclos de sueño.
Impacto en la salud y la calidad de vida
Con este estudio, se abren nuevas puertas para entender mejor la somnolencia diurna, que ya afecta a un tercio de la población en Estados Unidos, deteriorando su calidad de vida y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Faquih destaca que "a medida que avanzamos en el conocimiento científico, se hace más clara la mecánica detrás de la somnolencia diurna".
Retos y nuevas líneas de investigación
A pesar de estos avances, los autores del estudio advierten sobre limitaciones, como la dificultad de interpretar los metabolitos y el uso de un cuestionario subjetivo en lugar de evaluaciones en entornos controlados. Proponen así líneas de investigación que incluyan ensayos clínicos para examinar cómo cambios en la alimentación o suplementos podrían ayudar a combatir la somnolencia diurna.
Un futuro prometedor para los afectados
"Realizar un ensayo clínico sería un gran paso que podría ayudar a determinar si los omega-3 y omega-6 de la dieta pueden efectivamente reducir la somnolencia diurna excesiva", concluye Faquih. Con el respaldo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y de la Fundación JLH, esta investigación promete abrir nuevas avenidas para mejorar la salud y el bienestar de muchas personas.