Salud

Descubre por qué la Carne Roja Podría Ser un Peligro para tu Cerebro

2025-01-27

Autor: Marta

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Harvard ha alertado sobre la posible relación entre el consumo de carne roja, especialmente la carne procesada, y el deterioro cognitivo. Aunque se ha especulado anteriormente sobre este vínculo, este estudio presenta evidencia más contundente, sugiriendo que el consumo excesivo de estos tipos de carne podría contribuir a un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, factores que a su vez afectan la salud del cerebro.

Este extenso estudio incluyó a 133,771 participantes, en su mayoría mujeres (65,4%), con una edad promedio de 48,9 años, todos ellos sin demencia al inicio del seguimiento. Provenientes de dos importantes cohortes en Estados Unidos, el Nurses' Health Study (NHS) y el Health Professionals Follow-Up Study (HPFS), los investigadores analizaron cuidadosamente las dietas de estos individuos a través de un cuestionario validado sobre la frecuencia de consumo de alimentos. Durante un seguimiento que se extendió entre 37 y 43 años, se registraron casos de demencia y se evaluó la función cognitiva mediante entrevistas telefónicas.

Los hallazgos revelaron que las personas que consumían más de 0,25 porciones diarias de carne roja procesada tenían un 13% más de probabilidades de desarrollar demencia y un 14% de riesgo adicional de experimentar deterioro cognitivo. Para poner esto en perspectiva, el aumento en el consumo de carne roja procesada se correlacionó con un envejecimiento cognitivo acelerado de hasta 1,61 años por cada porción adicional consumida al día.

Además, el consumo de carne roja no procesada también presentó preocupaciones, ya que quienes comían una porción o más al día enfrentaban un 16% más de riesgo de deterioro cognitivo en comparación con aquellos que consumían menos de 0,5 porciones diarias.

Una buena noticia surgió del estudio: los investigadores encontraron que sustituir una porción diaria de carne roja procesada por alternativas más saludables, como frutos secos o legumbres, se vinculó con una disminución del 19% en el riesgo de demencia, equivalentes a 1,37 años menos de envejecimiento cognitivo. Además, se observó una reducción del 21% en el riesgo de deterioro cognitivo.

Estos resultados subrayan la importancia de cuidar nuestra dieta no solo por razones de salud física, sino también por el impacto significativo que puede tener en nuestra salud mental y cognitiva. Considera la posibilidad de hacer pequeños cambios en tu dieta diaria; ¡tu cerebro te lo agradecerá!