
¡Descubre el sorprendente impacto del ejercicio físico adaptado en pacientes hematológicos! Menos fatiga y más calidad de vida
2025-04-03
Autor: Laura
MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) - La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha resaltado la crucial relevancia del ejercicio para quienes padecen enfermedades hematológicas, como el cáncer de sangre y anemias. La actividad física adaptada, diseñada y supervisada por profesionales, se ha demostrado invaluable para mejorar el bienestar general de estos pacientes.
Los beneficios del ejercicio no son solo anecdóticos; se ha evidenciado que puede reducir significativamente la fatiga asociada tanto a la enfermedad como a los tratamientos, mejorar la condición cardiorrespiratoria, facilitar la recuperación funcional, y mitigar los efectos secundarios de la terapia. Todo esto contribuye a una percepción más positiva de la salud por parte del paciente, lo cual es fundamental para su recuperación.
Por este motivo, la SEHH ha creado la Comisión de Trabajo de Actividad Física y Enfermedades de la Sangre, enfocándose en realizar un exhaustivo análisis sobre la implementación de programas de ejercicio físico en los servicios de Hematología en los hospitales españoles. Las conclusiones de este estudio servirán para establecer estrategias que incluyan recomendaciones específicas, formación para profesionales y pacientes, y financiamiento para investigaciones que se centren en el impacto del ejercicio en diversas enfermedades hematológicas.
Uno de los destacados programas en esta área es enforMMA, que ya está en funcionamiento y cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinario. Este programa promueve la práctica de ejercicio físico seguro y adaptado a las necesidades de pacientes con mieloma múltiple, con el fin de disminuir la fatiga, mejorar la forma física y la calidad de vida, y fomentar una mayor adherencia a los tratamientos.
Además de estos esfuerzos, la SEHH colabora con la iniciativa 'Mujer, Deporte y Cáncer', cuyo objetivo es hacer visible la importancia del ejercicio físico en la prevención, tratamiento y recuperación de mujeres diagnosticadas con cáncer, incluyendo aquellas con tumores hematológicos. Para ello, la asociación ha firmado un acuerdo con el Consejo Superior de Deportes que reafirma su compromiso de promover la actividad física como un recurso terapéutico complementario y seguro para los pacientes hematológicos.
El ejercicio no solo transforma la vida de los pacientes, sino que también se está convirtiendo en una herramienta esencial en el proceso de recuperación de enfermedades hematológicas. ¡El deporte puede ser la clave para un futuro más saludable y activo!