Ciencia

¡Descubre cómo tu personalidad determina tu entrenamiento ideal!

2025-07-08

Autor: Antonio

Entrenamiento y Personalidad: ¿Qué Tipo Eres?

¿Eres de los que disfrutan del crossfit en grupo o prefieres salir a correr en solitario con tus auriculares? La manera en que te ejercitas podría estar más influenciada por tu personalidad de lo que piensas. Un nuevo estudio publicado en la revista *Frontiers in Psychology* revela cómo los cinco grandes rasgos de personalidad—extroversión, amabilidad, neuroticismo, apertura a la experiencia y responsabilidad—afectan no solo nuestra preferencia por diferentes tipos de ejercicios, sino también nuestra capacidad para adherirnos a un programa de entrenamiento.

Las Impresionantes Conclusiones del Estudio

Los investigadores descubrieron que la adaptación del ejercicio a la personalidad podría no solo aumentar nuestra motivación, sino también amplificar los beneficios físicos y emocionales. En un mundo donde la OMS estima que solamente un 20% de los adultos cumpla con la recomendación de 150 minutos semanales de actividad física, este hallazgo es vital.

Flaminia Ronca, la autora principal del estudio, aclara: “Conocernos a nosotros mismos puede guiarnos hacia recomendaciones personalizadas que fomenten hábitos de ejercicio más duraderos.”

¿Quiénes son los Más Activos?

Los investigadores decidieron realizar un experimento con personas sanas que se inscribieron en el estudio a través de redes sociales. Al azar, se les asignó un plan de entrenamiento en casa de ocho semanas, que combinaba sesiones de ejercicio aeróbico y entrenamiento de fuerza, o se les incluyó en un grupo de control.

Los resultados mostraron que aquellos con alta extroversión, caracterizados por ser sociables y disfrutar de ambientes dinámicos, tenían mejor forma física desde el principio y también asumían mejor los entrenamientos rigurosos, especialmente si entrenaban en grupo.

La Disciplina es Clave

Por otro lado, aquellos con puntuaciones altas en responsabilidad tendían a hacer más ejercicio, a participar más frecuentemente en grupos de entrenamiento y a exhibir menores porcentajes de grasa corporal. Esto se debe a que son personas organizadas que establecen metas claras y mantienen la constancia en sus hábitos.

Los Ansiosos También Ganan

Curiosamente, los individuos con un alto nivel de neuroticismo, que suelen ser más ansiosos, mostraron una recuperación más lenta tras el ejercicio, pero, paradójicamente, fueron los que disfrutaron de una mayor reducción del estrés al finalizar el programa. Esto sugiere que quizás el ejercicio sea una herramienta crucial para ellos, aunque no disfruten del mismo.

El Futuro del Ejercicio Personalizado

Este estudio subraya que no existe un único programa de ejercicio que sirva para todos. Mientras los extrovertidos se benefician de rutinas intensas, quienes son más nerviosos podrían necesitar actividades más suaves y privadas. La clave radica en personalizar la rutina para que esta sea disfrutable y sostenible a largo plazo.

El psicólogo del deporte José Carrascosa resalta que aunque la predisposición a ciertos rasgos es hereditaria, el entorno y la experiencia personal también juegan un papel crucial. Así que, no dejes que tu personalidad limite tus opciones; experimentar es fundamental para encontrar lo que realmente disfrutas.

Conclusión: El Poder de la Personalidad en el Ejercicio

Entender cómo influyen nuestros rasgos de personalidad en nuestras preferencias de ejercicio no solo es fascinante, sino que puede revolucionar la forma en que abordamos nuestras prácticas deportivas. ¡Descubre qué tipo de ejercicio te beneficia más y ponlo en práctica hoy mismo!