País

¡Descubre cómo solicitar las jugosas ayudas al coche eléctrico y la nueva fecha límite del Plan Moves III!

2025-04-02

Autor: Carlos

La espera ha terminado para los aficionados a la movilidad eléctrica: el Gobierno ha decidido renovar el Plan Moves III, que había quedado obsoleto. La fecha límite para beneficiarse de estas ayudas ha sido extendida hasta el 31 de diciembre de 2025. Con una inyección de 400 millones de euros, este programa permitirá a los ciudadanos obtener ayudas de hasta **7.000 euros** por la compra de un coche eléctrico, siempre que entreguen un vehículo antiguo para achatarrar. Esto se eleva a 9.000 euros para vehículos comerciales.

¿Qué vehículos son elegibles y cómo se solicita?

Las ayudas están disponibles para particulares, autónomos y administraciones que deseen adquirir vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables, que sean nuevos o seminuevos (con un máximo de 12 meses de antigüedad). Las compras admitidas pueden ser tanto directas como a través de leasing o renting. Los vehículos subvencionables incluyen turismos, furgonetas (de hasta 3,5 toneladas), cuadriciclos y motocicletas. En una excelente noticia, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, afirmó que las ayudas serán retroactivas para todos los que hayan adquirido un coche eléctrico desde el 1 de enero de este año.

¿Cuánto se puede recibir en apoyo financiero?

La cantidad de ayuda que se puede recibir varía según el tipo de vehículo. Para turismos eléctricos y de hidrógeno, la cifra puede alcanzar los **7.000 euros** si se achatarran vehículos viejos. Si no se realiza el achatarramiento, la subvención se reduce a **4.500 euros**. En el caso de híbridos enchufables, las ayudas son de **5.000 euros** (con achatarramiento) o **2.500 euros** (sin achatarramiento). Además, los vehículos subvencionables no deben costar más de **54.450 euros**. En lo que respecta a las furgonetas, la ayuda será de 9.000 euros, independientemente de que sean eléctricos o híbridos. Además, para cuadriciclos y motocicletas hay ayudas específicas que oscilan entre 200 y 1.600 euros, dependiendo de las características del vehículo y el achatarramiento.

¡Aprovecha al máximo la instalación de puntos de recarga!

El Plan Moves III también apoya la instalación de puntos de recarga, tanto públicos como privados, y la tarjeta puede ser muy jugosa. En localidades con menos de 5.000 habitantes, el Estado cubrirá hasta el **80%** de los costes, mientras que para las ciudades más grandes se reduce al **70%**. Las pequeñas empresas también podrán beneficiarse de diversas tasas de subvención basadas en su tamaño y el tipo de proyecto.

¿Cómo y dónde solicitar las ayudas?

Contrario a lo que muchos piensan, la ayuda no se otorga en el acto de la compra de un vehículo. Debe solicitarse a la comunidad autónoma correspondiente, donde el solicitante deberá aportar toda la información requerida. Los tiempos de espera pueden variar entre uno y dos años, y, en ocasiones, más. Es aconsejable que los concesionarios actúen como intermediarios en este proceso para facilitar la solicitud.

¿Cómo afectan fiscalmente estas ayudas?

Es importante tener en cuenta que las ayudas recibidas deben declararse como ganancia patrimonial en la declaración de impuestos del año en que se reciban. Si el solicitante ha pedido la ayuda pero aún no la ha recibido, no debe incluirla en su declaración actual. Una vez recibida, la tributación dependerá del tramo de renta del contribuyente y de las normativas fiscales de la comunidad autónoma.

¡No pierdas esta oportunidad de contribuir a un futuro más sostenible y recibir una gran ayuda en el proceso!