Salud

¡Descubre cómo el té verde puede ser la clave contra el Alzheimer!

2025-09-01

Autor: María

El té verde: un aliado contra el Alzheimer

Un estilo de vida saludable que incorpore la dieta mediterránea, ejercicio físico y entrenamiento cognitivo, junto a un poderoso compuesto natural del té verde, podría transformar el futuro de quienes tienen predisposición genética al Alzheimer. Esto es lo que revela el innovador estudio PENSA, un ensayo clínico pionero llevado a cabo por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center.

Un enfoque innovador para combatir el deterioro cognitivo

La investigación involucró a 129 participantes cognitivamente sanos pero con alto riesgo de Alzheimer, todos portadores del gen APOE-ε4. Estos fueron divididos en tres grupos: uno recibió únicamente recomendaciones saludables, otro participó en una intervención integral con actividad física y un placebo, y el tercero combinó esta intervención con epigalocatequina galato (EGCG), un flavonoide del té verde.

Resultados sorprendentes tras un año de seguimiento

Después de 12 meses, las mejoras fueron impresionantes. El grupo que consumió EGCG mejoró su cognición hasta 4.5 veces más que el grupo de control, mientras que el que tomó placebo lo hizo 3 veces más. Ambos grupos experimentaron una disminución del riesgo de desarrollar demencia entre un 23% y un 27%, evidenciado por el índice LIBRA, que evalúa múltiples factores de salud.

Beneficios duraderos que asombran a los investigadores

Uno de los aspectos más alentadores es que los beneficios se mantuvieron incluso tres meses después de haber finalizado la intervención. Los participantes que tomaron EGCG mostraron una notable mejora en memoria y fluidez verbal, además de que este compuesto ha demostrado ser seguro y con propiedades antioxidantes y neuroprotectoras.

La participación activa: un enfoque revolucionario

Una característica diferencial del estudio ha sido la activa participación de los pacientes y sus familias, quienes colaboraron en el diseño de las actividades. Gracias al apoyo de entidades como Caprabo y Fitbit, se facilitó el seguimiento de la dieta mediterránea y la actividad física.

Hacia un futuro de prevención personalizada

Este estudio es un hito en la medicina personalizada para la prevención del Alzheimer, y se basa en el modelo FINGER 2.0. A pesar de los resultados prometedores, los investigadores destacan la necesidad de validar estos hallazgos en cohortes más grandes y con un seguimiento más prolongado. Este enfoque se vuelve crítico, ya que aproximadamente 800,000 personas en España viven con la enfermedad, y la cifra podría triplicarse en los próximos 25 años si no se implementan estrategias efectivas.