
¡Descubre Cómo Debería Lucir el Plato Perfecto para Cada Miembro de la Familia!
2025-04-18
Autor: Manuel
¿Sabías que solo el 44% de las familias ajustan las raciones de comida a las edades de sus hijos? Increíble, ¿verdad? Hasta un 24% de los padres asegura que les dan a sus pequeños la misma cantidad que a un adulto.
La dieta no debe ser igualitaria. Según la experta Susana Monereo, jefa de endocrinología y nutrición en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, las mujeres tienen más grasa y menos masa muscular, así que su plato debería ser un tercio más pequeño que el de los hombres. Además, ellas deben beber más agua, pues nacen con menos cantidad que ellos.
Determinar la cantidad ideal de comida para cada miembro de la familia es un desafío. Cada persona tiene necesidades únicas, y aplicar reglas rígidas no es la solución. Griselda Herrero, dietista-nutricionista, señala que el miedo a que los hijos no coman lo suficiente puede llevar a sobrecargar sus platos.
Pero aquí está el secreto: ¡nuestros hijos son los que mejor saben lo que necesitan! Herrero, autora del libro 'Psiconutrición', destaca la importancia de que los niños aprendan a escuchar su propio cuerpo.
Sin embargo, hay que encontrar un equilibrio. Algunas familias se preocupan tanto por el desperdicio de comida que acaban sirviendo más de lo necesario. Primero, aprendamos a cocinar porciones adecuadas. Así evitamos que el plato de mamá, papá, los abuelos y los niños esté desbordado.
¿Qué Cantidad Debería Poner en la Mesa?
La solución está en que cada uno se sirva su plato, incluso los niños, siempre que tengan la edad adecuada. Las porciones deben adaptarse a la edad y el estilo de vida de cada uno. Por ejemplo, un niño de seis años necesita menos que uno de nueve, aunque los nutrientes sean los mismos.
Los hombres y mujeres tienen distintos requerimientos energéticos, así que el enfoque no debe ser perder peso, sino satisfacer las necesidades nutricionales de cada fase de la vida.
¿Qué Hacer Si Tu Hijo Se Rehúsa a Comer?
Si un niño rechaza la comida, es crucial observar su comportamiento. Reconocer sus señales de hambre y saciedad es esencial. Si un niño dice que no quiere comer, no te preocupes de inmediato; pero si el rechazo se repite, podrías investigar si hay un problema subyacente.
Los pequeños necesitan ver los alimentos varios veces para aceptarlos. Se aconseja ofrecer un nuevo alimento entre 10 y 15 veces antes de que se haga parte de su dieta.
Consejos para Padres y Madres
Organizaciones de salud ofrecen guías sobre porciones adecuadas, pero siempre debe personalizarse a las necesidades de cada niño. Por ejemplo, el Healthy Eating Plate de la Universidad de Harvard sugiere que la mitad del plato del niño debe ser vegetales, un cuarto proteína y otro cuarto granos integrales. También deben beber agua y limitar los zumos a un vaso pequeño al día.
Recuerda: el éxito no se mide en calorías, sino en comida equilibrada y en enseñar a nuestros hijos hábitos alimenticios saludables. ¡Haz de cada comida una aventura nutritiva!