
Descubra los hábitos esenciales para mantener su cerebro saludable, ¡los neurólogos lo recomiendan!
2025-04-04
Autor: Ana
El deterioro cognitivo es un temor creciente entre la población, ya que puede estar asociado con enfermedades devastadoras como la demencia o el Alzheimer. Pero ¿sabía que hay hábitos cotidianos que pueden ayudar a preservar su salud cerebral y mental?
Expertos, como Eva Feldman, profesora de neurología en el Instituto de Neurociencia de la Universidad de Michigan, subrayan la importancia de realizar cambios proactivos en nuestra vida diaria. Estos cambios pueden hacer la diferencia en cómo envejece su cerebro.
Para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre, como el ciclismo o el esquí, usar un casco es fundamental. Esta simple acción puede minimizar el riesgo de traumatismos craneoencefálicos, una de las principales causas de deterioro cognitivo.
Además, investigaciones de la Sociedad de Alzheimer han revelado que las personas que sufren problemas auditivos en la mediana edad son más propensas a desarrollar demencia. Sin embargo, el uso de audífonos puede reducir significativamente este riesgo, lo que enfatiza la importancia de cuidar nuestra audición.
Elizabeth Bevins, neuróloga de UC San Diego Health, aconseja protegerse de ruidos fuertes mediante el uso de protectores auditivos. Con el aumento de la exposición a ruidos nocivos en nuestra vida diaria, este consejo es más relevante que nunca.
¡Pero eso no es todo! La alimentación juega un papel crítico en la salud cerebral. Alimentos procesados, azucarados y altos en grasas saturadas pueden obstruir las arterias, lo que afecta el flujo sanguíneo al cerebro. Fernando Testai, experto en neurología vascular, sugiere realizar controles regulares de colesterol y adoptar hábitos alimenticios más saludables.
Las cifras sobre el aumento de demencias son alarmantes; la OMS reporta un crecimiento constante que subraya la necesidad de tratamientos no farmacológicos. Nora Rodríguez, coach de reserva cognitiva, recomienda la lectura como una herramienta poderosa no solo para estimular la imaginación, sino también para fortalecer la función cerebral y frenar el declive cognitivo.
No obstante, no se debe subestimar la importancia de un sueño reparador. Dormir entre siete y nueve horas diarias es crucial para el proceso de limpieza de desechos celulares en el cerebro.
Así que, ¿qué está esperando? ¡Comience a implementar estos hábitos en su vida hoy mismo y proteja su mente de los estragos del tiempo! Su futuro cognitivo se lo agradecerá.