Ciencia

¡Descubierto! Los misteriosos "arándanos" de Marte que podrían cambiar nuestra comprensión del planeta rojo

2025-04-02

Autor: Lucia

La última misión del rover Perseverance en Marte ha sorprendido a la comunidad científica con un hallazgo extraordinario. Se trata de una roca peculiar conocida como "Bahía de San Pablo", que contiene cientos de esferas milimétricas de un color gris oscuro. Esta imagen fue capturada el 11 de marzo de 2025 en la parte baja de la colina Witch Hazel, justo en el borde del cráter Jezero, un lugar crucial para investigar el pasado del planeta rojo, que se cree pudo haber albergado un lago en su historia geológica.

En un comunicado, la NASA reveló la sorpresa del equipo científico: “La semana pasada, nos encontramos con una roca extraña compuesta por cientos de esferas de tamaño milimétrico... ahora estamos trabajando intensamente para entender su origen”. Este descubrimiento no solo ha generado entusiasmo entre los científicos, sino que también ha capturado la atención del público en general, ya que podría abrir nuevas vías de investigación sobre procesos geológicos inexplorados en Marte.

Lo más asombroso de este hallazgo es la notable diferencia que presenta la roca con esferas en comparación con las formaciones rocosas circundantes, lo que sugiere que podría haber sido transportada desde otro lugar. ¿Cómo podría haber ocurrido esto? Las teorías iniciales apuntan a que podría ser el resultado de un impacto de asteroide o de procesos de erosión por agua o hielo en el pasado marciano. También se considera la posibilidad de que estas esferas se formaran a raíz de antiguos episodios volcánicos, cuando magma fue expulsado y se enfrió rápidamente en la superficie.

La textura de la roca es otro aspecto digno de mención: se describe como rugosa y burbujeante, con colores que varían desde tonalidades anaranjadas en los bordes hasta un gris más pronunciado en el centro. Algunas esferas presentan pequeños agujeros, lo que añade un nivel adicional de misterio. “¡Algunas esferas incluso tienen pequeños agujeros! ¿Qué fenómeno geológico podría haber generado estas características?”, se pregunta el equipo de Perseverance. Se especula que estos orificios podrían haberse formado por procesos de desgasificación al momento de la solidificación de la roca o por interacción con fluidos subterráneos.

Este no es un evento aislado, ya que en el pasado, rovers como Opportunity y Curiosity también encontraron formaciones esféricas en Marte. El rover Opportunity halló estructuras similares en Meridiani Planum, mientras que Curiosity descubrió otras en la Bahía de Yellowknife, dentro del cráter Gale. La recurrencia de estas formaciones plantea interrogantes sobre su posible origen común o si son el resultado de diferentes procesos geológicos. Investigaciones previas sugieren que estas esferas están relacionadas con concreciones minerales formadas por la acción prolongada del agua, aumentando así la posibilidad de que Marte haya tenido condiciones habitables en su historia.

Las teorías sobre la formación de estas esferas oscilan entre la idea de que son concreciones geológicas formadas por la acción del agua subterránea y la solidificación rápida de roca fundida tras impactos de meteoritos o actividad volcánica. No obstante, algunos expertos no descartan la influencia de procesos aún desconocidos que podrían ser específicos de Marte, un planeta con características geológicas distintas a las de la Tierra.

Un análisis exhaustivo de la “Bahía de San Pablo” y su contexto geológico podría ofrecer pistas cruciales para comprender no solo el origen de estas enigmáticas esferas, sino también la historia geológica del cráter Jezero y la posible existencia de agua líquida en Marte. Este descubrimiento nos empuja un paso más cerca de resolver el rompecabezas de la historia marciana y sus potenciales condiciones para la vida.