
¡Desastre inminente! El impacto devastador de los aranceles de Trump en la industria tecnológica
2025-04-03
Autor: Laura
Los estruendosos aranceles que impuso el presidente de EE. UU., Donald Trump, el pasado miércoles están a punto de desencadenar una reacción en cadena catastrófica para la industria tecnológica, advierten los expertos en comercio internacional. Las drásticas medidas, que incluyen un arancel base del 10% para la mayoría de los países y nuevos impuestos a las importaciones provenientes de aliados clave como Europa, China, Vietnam, India y Corea del Sur, provocaron una caída estrepitosa en las acciones en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.
Según CNBC, las acciones de gigantes tecnológicos como Meta y Nvidia cayeron cerca del 5%, mientras que Apple y Amazon sufrieron pérdidas del 6%. Apple, que basa aproximadamente la mitad de sus ingresos en la venta de iPhones fabricados en China e India, así como otros productos que se producen en Vietnam, podría verse gravemente afectada. Amazon, cuyo crecimiento depende de los productos de terceros en Asia, también se tambaleará ante estas nuevas imposiciones.
El Instituto Mexicano para la Competitividad estima que las ventas mexicanas afectadas por estos aranceles podrían superar asombrosamente los 20,000 millones de dólares.
¿Estamos ante el comienzo del fin?
Economistas de renombre advierten que estas acciones pueden presagiar uno de los cambios comerciales más significativos de las últimas décadas. Existe una creciente preocupación de que ello resultará en un aumento de precios para los consumidores estadounidenses y, potencialmente, una inflacionaria crisis. Goldman Sachs, entre otros, aumentó recientemente la probabilidad de una recesión en EE. UU. a un notable 35% para el próximo año, en comparación con el 20% anterior.
Los consumidores, que ya han expresado su descontento por la inflación de la administración Biden, probablemente no estén dispuestos a aceptar un aumento adicional en los precios. El experto en comercio, Tibor Besedes, de la Universidad de Georgia, se pregunta retóricamente si los estadounidenses realmente pagarán más por productos nacionales, apuntando a que no hay evidencia que lo sugiera.
Los aranceles específicos varían enormemente según el país: mientras que las tarifas para aliados como el Reino Unido, Chile y Brasil son bajas, las que se aplican a países como China, Camboya y Vietnam rondan entre el 26% y el 49%. Además, Trump ha sorprendido al dirigir su atención incluso a territorios que no son países independientes.
Sin embargo, al menos una categoría crucial de importaciones tecnológicas —los semiconductores— ha recibido una inesperada exención. Esto significa que empresas como Nvidia, que dependen en gran medida de chips de Taiwán, podrían esquivar los altos aranceles establecidos, aunque la incertidumbre sobre otros impuestos persiste.
¡Impacto en tu carrito de compras!
Para los amantes de las compras en línea, el escenario se complica aún más. Trump ha firmado una orden ejecutiva que pone fin a la exención de minimis, que permite a los consumidores importar bienes valorados en menos de 800 dólares sin pagar aranceles. Esto es un duro golpe para empresas chinas como Shein y Temu, que han estado utilizando esta exención para enviar millones de paquetes a EE. UU., lo que ha mantenido sus precios atractivamente bajos. La eliminación de esta exención, efectiva el 2 de mayo, podría transformar radicalmente el comercio electrónico tal y como lo conocemos, haciendo que muchos productos se vuelvan considerablemente más caros.
Ram Ben Tzion, CEO de Publican, sugiere que Trump podría estar utilizando la eliminación de esta exención como una ficha de negociación en conversaciones con China. Si se implementa, las implicaciones podrían ser enormes: usted podría ver una disminución drástica en lo que paga por sus compras en línea.
A pesar de que algunas empresas buscan aprovechar esta situación, el caos generado por la toma de decisiones de Trump ha dejado a muchos importadores en una situación crítica, causando un desbordamiento de la demanda por servicios logísticos. Jay Gerard, responsable de una startup logística, observa que, aunque odia los aranceles, su empresa está viendo un aumento en la actividad debido a la necesidad de los importadores por asistencia. Sin embargo, avisa que el caos que provocan estas políticas puede resultar demasiado difícil de gestionar, incluso para empresas de renombre.
La incertidumbre que rodea a estas políticas está creando confusión en el mercado, lo que podría llevar a una mayor dependencia de países como China, lo que cortaría las alas a la autosuficiencia de EE. UU.
Por lo tanto, mientras se avecinan tiempos turbulentos para la economía estadounidense, es crucial que el país comience a desarrollar una estrategia de comercio coherente y sostenible que le permita salir de esta encrucijada. El futuro del comercio y de la industria tecnológica podría estar en juego. ¡Mantente atento!