
¡Desastre en el turismo español! Niño Becerra revela la catástrofe tras la salida de Ryanair
2025-09-03
Autor: Marta
El Impacto de Ryanair en la Economía Española
Madrid se enfrenta a una sacudida en su sector turístico tras la salida de Ryanair de varios aeropuertos españoles. El famoso economista Santiago Niño Becerra ha alzado la voz sobre este asunto crítico, que provocará un descalabro del 41% en aeropuertos regionales y del 10% en las Islas Canarias, supuestamente con la pérdida de hasta un millón de asientos en la próxima temporada de invierno.
La Estrategia de Ryanair y la Respuesta de AENA
Ryanair ha decidido cerrar operaciones en localidades como Tenerife Norte y Vigo, además de mantener olvidados los aeropuertos de Jerez y Valladolid. A estas bajas se suma la reducción de su base en Santiago de Compostela, lo que representa un recorte del 80% en su capacidad operativa. Según la aerolínea irlandesa, esta decisión se debe a un aumento desmesurado de los costos operativos impuestos por AENA.
"Con una cuota de mercado del 27% en España, y un impresionante 40% en Barcelona, AENA debería haber medido las consecuencias económicas de este movimiento de Ryanair", ha declarado Becerra. El economista subraya que, actualmente, nadie tiene el potencial que tiene Ryanair en el sector de viajes low-cost.
El Turismo en Peligro: Datos Alarmantes
Niño Becerra también nos recuerda que el turismo low-cost es el motor que impulsa casi el 13% del PIB español. Sin embargo, estos recortes afectan más a aeropuertos en ciudades con menos alternativas de vuelo, dejando localidades como Valladolid en una situación desesperante.
"A una hora fija para volar de un punto a otro, solo habrá una opción de vuelo, lo que significa que los precios dependerán totalmente de la demanda y no de la oferta", advirtió Becerra, resaltando un grave problema para los futuros viajeros.
Problemas en el Turismo Español: Un Llamado de Atención
El INE ha publicado recientes datos que revelan que el gasto promedio por turista y por día está en 210 euros. Aunque puede parecer bueno, el aumento desde 2003 es apenas de 16 euros, indicando un estancamiento preocupante en el sector. En regiones como Cataluña, la situación es aún más crítica, con un desplome del turismo alemán y una notable caída en el turismo estadounidense debido a problemas económicos.
La combinación de estos factores presenta un panorama sombrío para el turismo en España, que se enfrenta a desafíos inesperados en un lugar que solía ser el destino de vacaciones por excelencia.