
¡Desahucio inminente! Una madre viguesa y su hijo en riesgo de quedarse sin hogar
2025-06-09
Autor: José
Un desalojo que rompe corazones en Vigo
Una historia desgarradora ha conmocionado a la comunidad viguesa: hoy, lunes a las 09:00 horas, se ejecutará un desahucio que deja a una madre divorciada y a su hijo con discapacidad en la calle. El Juzgado de Primera Instancia número 12 de Vigo, especializado en Familia, ha marcado esta fecha fatídica para la mujer, quien ha estado luchando por mantener la vivienda que compartía con su exmarido.
La lucha legal de una madre valiente
A pesar de haber intentado frenar este desalojo a través de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, la madre no tuvo éxito. Los magistrados resolvieron que no había "una especial trascendencia constitucional" en su caso, lo que dejó a esta madre sin las herramientas legales necesarias para detener el desahucio. Sin desmayarse, su abogada ha presentado otro recurso de manera urgente, intentando llegar a un acuerdo con el exmarido a través de una oferta confidencial.
Un futuro incierto para madre e hijo
El tribunal ha determinado que el derecho exclusivo de uso que la mujer tenía sobre la propiedad expiró en 2022, otorgando así a su exmarido la potestad para solicitar la ejecución del desalojo. La magistrada destacó que ser coproprietario no da derecho a permanecer en la vivienda si el uso ya ha cesado.
Añadidos obstáculos legales
Además, la abogada de la mujer ha presentado un procedimiento de modificación de medidas que está pendiente. En este nuevo trámite, se solicita un mayor tiempo de uso exclusivo del inmueble hasta que el hijo menor, que actualmente tiene 18 años, alcance los 25 o sea económicamente independiente.
La sombra del desahucio social
La situación es grave: el desalojo podría empujar a madre e hijo a una situación de exclusión social. Su abogada subraya que se está tratando como un desahucio por precario a un coproprietario que, por ley, tiene el 50% de derechos sobre la vivienda. Ella ha pedido que, si no se logra un acuerdo, se comunique el desalojo con al menos dos meses de antelación, dando una oportunidad a esta familia para encontrar un nuevo hogar.
Una historia que necesita ser escuchada
El caso de esta madre viguesa resuena con fuerza en la sociedad actual, donde muchas familias se enfrentan a problemas similares. La historia no solo es un llamado de atención sobre la importancia de la justicia social, sino también un recordatorio de la empatía que debemos tener hacia quienes atraviesan momentos difíciles. El tiempo corre, y se espera que las autoridades tomen nota de esta situación crítica.