Mundo

De la Huella del Holocausto a la Masacre en Gaza: ¿Han Fallado las Organizaciones Internacionales?

2025-09-17

Autor: María

Un Término que Cambió la Historia

Antes de que el Holocausto dejara una huella imborrable en la humanidad, la palabra 'genocidio' ni siquiera existía. Fue un jurista polaco de origen judío, Raphael Lemkin, quien acuñó este término en 1944 al documentar las atrocidades del régimen nazi y participar en los juicios de Nuremberg. Estos juicios no solo buscaban justicia, sino que también cimentaron las bases de organizaciones como la ONU, ideadas para salvaguardar la paz tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial bajo el lema "nunca más".

Un Conflicto que Repite la Historia

Hoy, ocho décadas después de esos horrores, Israel, un estado surgido en parte por las repercusiones de esa guerra, está llevando a cabo una ofensiva devastadora en Gaza. Esta situación ha cobrado la vida de aproximadamente 65,000 personas, muchas debido a ataques israelíes, pero otras tantas han muerto de hambre y falta de recursos. Israel se enfrenta a acusaciones de prácticas genocidas, un término que resuena profundamente con el recuerdo del Holocausto. Ahora, la Corte Internacional de Justicia investiga estos hechos, evidenciando un eco trágico del pasado.

La ONU y sus Conclusiones Alarmantes

Recientemente, una comisión de investigación independiente de la ONU ha llegado a la impactante conclusión de que Israel ha cometido genocidio en Gaza. Este informe destaca la responsabilidad de altos funcionarios israelíes, incluyendo al primer ministro Benjamín Netanyahu, como instigadores de estos actos atroces. Esta revelación ha desatado un terremoto en la comunidad internacional, llevando a muchos a cuestionar la eficacia de las organizaciones que fueron creadas para prevenir tales atrocidades.

Un Debate que Revive la Esperanza y la Indignación

La actual crisis en Gaza ha reavivado un intenso debate sobre el papel de las instituciones internacionales y su capacidad para actuar ante violaciones de derechos humanos. La pregunta que muchos se hacen es si la ONU y otros organismos están realmente cumpliendo su función o si han fracasado en su misión de ser defensores de la paz y la justicia. En este contexto, se hace urgente reflexionar sobre cómo las lecciones del pasado pueden moldear un futuro donde la palabra 'genocidio' no vuelva a repetirse.