
¡Cuidado! Los síntomas ocultos del cáncer de espalda que no debes ignorar
2025-04-09
Autor: Marta
Los peligros del cáncer vertebral en España
En España, un alarmante estudio publicado en la revista Cancers revela que, sorprendentemente, la mitad de los casos de metástasis vertebral se diagnostica cuando el paciente ya no puede caminar. Esto indica serias fallas en la detección temprana de las señales de advertencia. Este tipo de cáncer puede ser benigno o maligno, y frecuentemente surge de la propagación de cánceres de mama, riñón, próstata o pulmones hacia la columna vertebral.
Diferencias en el origen del cáncer de espalda
A pesar de que muchos tumores vertebrales son metastásicos, algunos se desarrollan directamente en la columna vertebral. Esto ocurre cuando las células óseas sufren cambios en su ADN y comienzan a multiplicarse sin control. La Mayo Clinic menciona que existen tumores como el osteoma osteoide y el osteoblastoma que no son cancerosos, pero también hay tipos malignos como el sarcoma de Ewing y el osteosarcoma.
Riesgos y complicaciones del cáncer metastásico
Los pacientes con antecedentes de cáncer tienen un mayor riesgo de desarrollar tumores vertebrales, ya que estos pueden causar compresión en la médula espinal o los nervios periféricos, debilitando la estructura ósea de la columna y dificultando una postura erguida.
Síntomas a tener en cuenta
Según la Clínica Universidad de Navarra, existen varios síntomas comunes que podrían alertarnos sobre la presencia de un tumor en la columna. Un dolor localizado que empeora por la noche es uno de los principales signos, ya que las neoplasias suelen ser especialmente dolorosas. Además, cualquier aumento de dolor al tocar la zona afectada puede ser un aviso. Los síntomas pueden confundirse fácilmente con condiciones menos graves, como hernias discales o estenosis de canal, manifestándose como dolor radicular en brazos y piernas.
Otros síntomas preocupantes incluyen pérdida de sensibilidad, disminución de la movilidad, dificultad para mantener una postura erguida y, en casos graves, pérdida del control de los esfínteres.
Importancia de la detección temprana
Generalmente, un tumor vertebral se diagnostica a través de estudios radiológicos básicos, aunque se recomienda la tomografía y la resonancia magnética para un diagnóstico más detallado. ¡No ignores estos síntomas! La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y complicaciones severas.