
¡Cuidado! Los Mossos advierten sobre la peligrosa estafa de WhatsApp Gold
2025-04-05
Autor: Manuel
Las cadenas de mensajes en WhatsApp son más comunes de lo que muchos se imaginan y son un método conocido para disseminar bulos y desinformación que se propaga de contacto en contacto.
Estos mensajes tienen como fin engañar, confundir e incluso presionar a los usuarios a que sigan reenviando la información potencialmente dañina.
Los riesgos asociados
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), este tipo de cadenas pueden acarrear una serie de riesgos. Primero, afectan nuestra reputación: recibir cadenas repetidamente, especialmente de la misma persona, resulta molesto para muchos.
Además, estos mensajes suelen incluir enlaces o archivos infectados que pueden poner en riesgo la seguridad de nuestros dispositivos.
El problema más grave, sin embargo, es la desinformación: a menudo, la información que se reenvía es completamente falsa.
El regreso del bulo de WhatsApp Gold
En ocasiones, se crean rumores o noticias que tocan temas sensibles para manipular la opinión pública, causar alarma social o inducir a las personas a realizar ciertas acciones. Este es el caso del conocido bulo de “WhatsApp Gold” y “Martinelli”, que resurgen periódicamente, lo que ha llevado a los Mossos d’Esquadra a emitir nuevas alertas.
Martinelli: El engaño del vídeo
El mensaje sobre “Martinelli” asegura que se trata de un virus que llega en forma de un vídeo que, supuestamente, ‘hackea’ el teléfono de quien lo abre y que no se puede detener. Extrañamente, siempre se promete que el contenido llegará “mañana”. Sin embargo, el vídeo en cuestión nunca ha existido.
Abusando de la confianza
El mensaje también menciona que no debes descargar ningún mensaje para actualizar WhatsApp Gold, advirtiendo que es un ‘virus grave’. Nuevamente, esta actualización es totalmente falsa. Tanto la Policía Nacional como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtieron en su momento que este es un caso de 'phishing', una técnica utilizada para engañar a los usuarios mediante correos, mensajes o llamadas falsas con el fin de robar información personal. Se promete ofrecer supuestas mejoras del servicio de mensajería si se descarga una aplicación, lo cual es una táctica fraudulenta.
Cómo protegerse
Para no caer en la trampa de estas cadenas de mensajes, se recomienda seguir una serie de pautas simples: no reenvíes información sin verificarla, ten cuidado con los enlaces extraños y asegúrate de que los contactos de quienes recibes mensajes son de confianza. La prevención es la clave para mantener seguros nuestros datos y dispositivos. ¡Mantente alerta y comparte esta información para proteger a tus amigos y familiares!