Tecnología

¡Cuidado! La OCU advierte sobre un riesgo en ChatGPT que podría costarte tu privacidad

2025-04-10

Autor: Carmen

Las nuevas tecnologías han transformado radicalmente nuestra sociedad, brindándonos avances impensables. Sin embargo, esta evolución trae consigo riesgos que antes no existían. Hoy en día, somos más vulnerables que nunca, y mucho de ello se debe a la información que compartimos inadvertidamente en redes sociales y aplicaciones.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una poderosa advertencia sobre ChatGPT, la popular herramienta de OpenAI. Esta aplicación almacena todos los datos que recibe de los usuarios, ya sean conversaciones, documentos o fotos compartidas. Para proteger tu privacidad, la OCU insta a desactivar una opción crucial que puede hacer que la IA recopile y utilice tu información para mejorar sus procesos.

El riesgo de no desactivar la opción.

La OCU enfatiza que solo un puñado de versiones de pago, como Team (25 dólares al mes) y Enterprise (costo negociable), garantizan la privacidad total de los datos. En cambio, las versiones gratuita y las de pago Plus (20 dólares) y Pro (200 dólares) permiten el uso de las conversaciones y los archivos para el entrenamiento de modelos de IA. Aunque la OCU asegura que esta información no se usa con fines comerciales, es vital activar la opción de protección.

Pasos para resguardar tu información.

Proteger tu privacidad en ChatGPT es sencillo: solo debes seguir unos pocos pasos. Accede a tu cuenta en la web oficial de ChatGPT y luego a tu perfil. A continuación, selecciona 'Configuración' y busca 'Controles de Datos'. Allí desactiva la casilla 'Mejorar el modelo para todos'. Con esto, tus conversaciones no serán utilizadas para entrenar la IA.

Lo que OpenAI todavía puede recopilar.

A pesar de desactivar esta opción, es fundamental tener en cuenta que OpenAI sigue recolectando datos personales para cumplir con requisitos operativos, de seguridad y legales. Esto incluye información básica como tu nombre, correo electrónico y métodos de pago, así como datos técnicos como tu dirección IP.

Normativa europea y protección del usuario.

Por último, la OCU recuerda la reciente normativa europea sobre Inteligencia Artificial que entró en vigor en febrero, la cual prohíbe prácticas nocivas que manipulen a los usuarios. La OCU está exigiendo que la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y otras instituciones refuercen la supervisión para asegurar que herramientas como ChatGPT cumplan con la legislación de privacidad.

¡No dejes que tu información se convierta en un recurso para otros! Actúa ahora y protege tu privacidad en un mundo digital cada vez más arriesgado.