Salud

¡Cuidado! La Falta de Tiempo en Consulta Está Frenando la Detección del Alzheimer

2025-09-21

Autor: José

Un Estudio Alarmante sobre el Diagnóstico del Alzheimer

La detección temprana del Alzheimer se ve amenazada por la falta de tiempo durante las consultas y el escaso conocimiento especializado entre los profesionales de la salud. Un reciente estudio que involucró a 140 expertos, incluidos varios del País Vasco, ha puesto de manifiesto estos obstáculos críticos a la hora de identificar los primeros síntomas de esta devastadora enfermedad.

Obstáculos en el Camino hacia un Diagnóstico Temprano

Entre los problemas que impiden un diagnóstico efectivo se destacan la falta de coordinación entre distintos niveles de atención médica, la escasez de geriatras y la necesidad de formación específica. Sorprendentemente, solo la mitad de los profesionales de Atención Primaria están al tanto de los protocolos para derivar a pacientes con sospecha de Alzheimer a neurólogos y geriatras. Este hallazgo proviene de los proyectos mapEA y Alma-Care, impulsados por la farmacéutica Lilly, que han sido revelados en el marco del Día Mundial del Alzheimer.

Retrasos que Pueden Costar Años de Vida Independiente

En Euskadi, los pacientes que presentan síntomas de Alzheimer pueden esperar hasta seis meses para ser derivados desde Atención Primaria, y otros seis meses para consultar a un especialista hospitalario. Esta demora es alarmante, ya que un diagnóstico temprano es crucial para prolongar la vida autónoma de los pacientes, como señala José A. Sacristán, director médico de Lilly.

Propuestas para Mejorar la Detección del Alzheimer

Para mejorar la detección de esta enfermedad, expertos sugieren aumentar las capacidades de los profesionales de Atención Primaria y realizar cribados más efectivos mediante pruebas específicas que utilizan biomarcadores en sangre. En Euskadi, alrededor de 35,000 personas sufren de Alzheimer, lo que convierte a esta enfermedad en la principal causa de demencia.

Factores de Riesgo y Síntomas del Alzheimer

El Alzheimer se presenta en fases, comenzando con pérdida de memoria y desorientación. En fases posteriores, los afectados enfrentan dificultades para comunicarse y requieren ayuda para actividades diarias. En sus etapas finales, los pacientes pueden perder completamente su autonomía. Sin embargo, hay factores sobre los que se puede actuar para intentar prevenir la enfermedad.

¡Adopta Hábitos Saludables para Reducir el Riesgo!

Estudios demuestran que mantener un estilo de vida saludable puede disminuir significativamente el riesgo de desarrollar Alzheimer. De hecho, casi uno de cada dos casos está relacionado con factores evitables. Alfredo Rodríguez-Antigüedad, neurólogo del IMQ, resalta que la dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, pescado, frutas y verduras, es una poderosa aliada en la lucha contra esta demencia.