
¡Cuidado! La apnea del sueño podría poner en riesgo tu vista: expertos advierten
2025-08-26
Autor: Manuel
Descubre la alarmante conexión entre la apnea del sueño y el glaucoma
La apnea del sueño, ese trastorno que roba el aliento cada noche, no solo afecta la calidad de nuestro descanso, sino que también podría dañar seriamente nuestra visión. Según el destacado oftalmólogo Fernando López del Instituto Miranza Gómez-Ulla, la falta de oxígeno recurrente y los cambios en la presión arterial durante las apneas pueden afectar la circulación en el nervio óptico y la retina, contribuyendo así al devastador daño ocular relacionado con el glaucoma.
Roncadores en alerta: el riesgo de glaucoma es mayor
Los estudios revelan que los pacientes que roncan y presentan apneas tienen un riesgo alarmante de desarrollar glaucoma normotensivo, también conocido como glaucoma de presión ocular baja. Además, aquellos con este trastorno respiratorio están más propensos a que su condición ocular empeore en comparación con quienes no sufren de interrupciones en su sueño.
Hipoxia nocturna: un enemigo silencioso de la visión
La hipoxia intermitente que ocurre durante la noche, junto con las fluctuaciones en la presión intracraneal y la reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico, son factores que pueden agravar el deterioro del campo visual, tanto en pacientes ya diagnosticados con glaucoma como en aquellos sin ningún diagnóstico previo.
El glaucoma: una amenaza silenciosa para la visión en España
En España, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible, con estimaciones que indican que más de 500,000 personas podrían estar afectadas. Lo más alarmante es que más del 50% de estas personas no han sido diagnosticadas, dado que la enfermedad suele ser asintomática en sus etapas iniciales.
La importancia de la detección temprana y el enfoque multidisciplinario
Esta conexión entre la apnea del sueño y el glaucoma tiene repercusiones clínicas significativas. Es crucial que los pacientes con apneas reciban evaluaciones oftalmológicas regulares para detectar signos tempranos de glaucoma. Igualmente, aquellos diagnosticados con glaucoma deben ser evaluados por trastornos respiratorios para identificar factores de riesgo modificables.
¡Prioriza tu salud visual!
El Dr. López subraya que es vital tener un enfoque multidisciplinario donde la evaluación oftalmológica esté integrada en los protocolos de seguimiento para pacientes con apnea del sueño. "No se trata solo de mejorar la calidad del sueño, sino también de proteger la visión. Muchos de estos pacientes no notan síntomas visuales hasta que el daño es irreversible", advierte. Realizar exámenes oftalmológicos preventivos es esencial, especialmente si hay antecedentes familiares de glaucoma o hipertensión ocular.