Tecnología

¡Cuidado! ChatGPT: La opción que debes desactivar ahora mismo para proteger tus datos personales

2025-04-07

Autor: María

La era digital ha traído consigo grandes avances tecnológicos, pero también una creciente preocupación sobre la privacidad y la seguridad de nuestros datos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta importante: los usuarios de ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, deben desactivar una opción que podría comprometer su información personal.

A través de las conversaciones, documentos y fotos que compartimos con ChatGPT, nuestros datos pueden ser almacenados y utilizados sin nuestro consentimiento por empresas y potenciales hackers. Dada la envergadura de este riesgo, la OCU aconseja desactivar cuanto antes la opción que permite a OpenAI utilizar nuestra información para entrenar sus modelos de IA.

Las únicas versiones que garantizan la privacidad de los datos son Team (con un costo de 25 dólares al mes) y Enterprise (precio negociado). Las versiones gratuitas y de pago que cuestan 20 y 200 dólares al mes, permiten la recolección de datos para mejorar el rendimiento de la IA, aunque OpenAI asegura que no lo hace con fines comerciales.

Para proteger tu privacidad, desactivar esta opción es sencillo y solo necesitas seguir estos cuatro pasos: 1. Accede a tu cuenta en ChatGPT mediante https://chatgpt.com/ 2. Haz clic en tu foto de perfil y selecciona 'Configuración' 3. Ve al menú y selecciona 'Controles de datos' 4. Desactiva la opción 'Mejorar el modelo para todos'.

Una vez que la opción está desactivada, la OCU confirma que las conversaciones no se utilizarán para entrenar la IA. También puedes optar por usar chats temporales que se eliminan después de 30 días, revisándose solo en caso de detectar abusos.

¡Pero atención! Aunque sigas estos pasos, OpenAI continúa almacenando ciertos datos personales por razones operativas, de seguridad y cumplimiento legal. Esto incluye información básica como tu nombre, correo electrónico y métodos de pago, así como datos técnicos como tu dirección IP.

Además, es importante mencionar que desde febrero de este año ha entrado en vigor una nueva normativa europea sobre inteligencia artificial, que prohíbe prácticas abusivas relacionadas con la manipulación de usuarios basadas en vulnerabilidades como la edad, discapacidad o situación socioeconómica. La OCU urge a las autoridades competentes a garantizar que herramientas como ChatGPT cumplan con las leyes de privacidad y brinden seguridad a los consumidores. Recuerda, en un mundo digital, ¡tu privacidad es tu mejor aliado!