Finanzas

¡Crisis Nuclear en España! Las Centrales Se Detienen por Altos Impuestos

2025-04-17

Autor: Francisco

¡Alerta Nuclear en el Corazón de España!

Ayer, el parque nuclear en España mostró una alarmante baja, con solo 2,7 gigavatios (GW) de los 7,1 GW de capacidad en funcionamiento. Este drástico descenso se debe a la inusual entrada de energías renovables en el sistema y al parón de la central de Trillo por una recarga de combustible, culminando con el apagón total de la central de Almaraz.

El Comunicado de CNAT: ¿Qué Está Sucediendo?

El CNAT, la entidad que defiende los intereses de Almaraz y Trillo, confirmó la situación en un breve comunicado, indicando que las unidades de Almaraz pararían de manera programada desde el 16 de abril, debido a que no lograban competir en el mercado eléctrico.

Causas de la Parada: ¿Falta de Rentabilidad?

Aunque los equipos de ambas centrales están en condiciones óptimas, la falta de rentabilidad ante los precios de electricidad por debajo de los 20 euros el megavatio, sumado a una carga fiscal asfixiante que representa más del 75% de sus costes variables, ha llevado a esta drástica decisión. La alta generación de energías renovables también ha precipitado que las nucleares queden fuera de juego.

Un Momento Decisivo Para el Futuro Nuclear

Este embrollo acontece en un momento crucial para el futuro del parque nuclear español. Iberdrola, principal socio de CNAT, tiene previsto llevar a discusión con los demás dueños de las plantas, como Endesa y Naturgy, una propuesta para solicitar al Gobierno una prórroga que permita la continuidad de operaciones.

Presiones Financieras: Impuestos en Aumento

Sin embargo, cualquier pacto estará condicionado por la elevada carga impositiva que enfrenta el sector. Según informes de PwC, los impuestos que soporta el parque nuclear han subido más del 70% en solo cinco años y se proyecta que representen más del 40% de sus costos totales entre 2025 y 2035. La llamada 'Tasa Enresa', destinada a la gestión de residuos, se incrementará en un 30% en 2024, lo que añade más presión financiera.

Debate Nacional: ¿Qué Pasará con la Energía Nuclear?

El gran reto del sector nuclear con el Gobierno será justificar por qué quedarnos sin varios reactores nucleares en 2030 podría resultar en un aumento dramático de los precios de la electricidad. En un contexto actual de Semana Santa, donde el consumo eléctrico es menor, la probabilidad de un sistema resiliente con menos de 3 GW de nucleares se pone en tela de juicio.

Negociaciones en el Horizonte: ¿Qué se Decidirá?

Las negociaciones que comenzarán en mayo parecen ser un tira y afloja complicado, con posiciones muy divididas. Sin duda, la situación actual exige atención y acción inmediata para asegurar un futuro energético viable en España. ¡El destino nuclear del país está en juego!