
¡Crisis Humanitaria en Myanmar! El Régimen Militar Ataca a su Propio Pueblo Después del Terremoto
2025-04-01
Autor: Carlos
En medio de un desastre natural que ha dejado a más de 2,000 muertos tras un terremoto de magnitud 7.7, la junta militar de Myanmar ha intensificado sus bombarderos en varias regiones del país. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha calificado de "totalmente indignantes e inaceptables" dichos ataques, mientras que el relator especial Tom Andrews expresó que es "increíble" que los militares continúen lanzando bombas durante las operaciones de rescate.
El Servicio Birmano de la BBC reportó un ataque aéreo en Naungcho, que dejó siete muertos menos de tres horas después del sismo. Los combates han reanudado también en la región de Sagaing, que ya se encuentra devastada por el conflicto civil que ha aquejado a Myanmar desde el golpe de Estado de 2021.
Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que representa a la administración civil derrocada, ha anunciado que detendrán las operaciones militares ofensivas, excepto en acciones defensivas, en las áreas afectadas por el terremoto. Sin embargo, los grupos rebeldes han reportado ataques aéreos en las regiones del noreste y suroeste.
A nivel internacional, el clima de tensión se ha recrudecido, ya que los informes sugieren que la situación podría ser aún más catastrófica. El Servicio Geológico de Estados Unidos ha advertido que el número de muertos podría superar las 10,000 personas, basándose en la magnitud y la ubicación del sismo. Un fuerte olor a cadáveres impregna las calles de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, mientras las temperaturas alcanzan los 40°C.
A lo largo de los últimos años de conflicto, el régimen militar ha perdido el control de grandes territorios, y se estima que ahora controla menos del 25% del país. En contraste, los grupos de resistencia, compuestos por diversos movimientos étnicos y facciones pro-democráticas, controlan aproximadamente el 42% de la nación, lo que reafirma la necesidad de un diálogo y solución pacífica para el conflicto en Myanmar.
A medida que los esfuerzos de rescate enfrentan una grave escasez de recursos, la comunidad internacional se pregunta cómo ayudar sin que la junta militar utilice la ayuda humanitaria como arma en su lucha por mantener el poder. A pesar de las peticiones a un embargo de armas, tanto Rusia como China han continuado apoyando al régimen militar con recursos y equipamiento militar.
La población de Myanmar se encuentra atrapada en un ciclo interminable de violencia, sufrimiento y desamparo. Las organizaciones humanitarias están siendo bloqueadas en su esfuerzo por llevar asistencia, y las denuncias de crímenes de guerra continúan creciendo. El llamado de la comunidad internacional es urgente: es vital que se frene este ciclo de injusticia y que se inicie un camino hacia la restauración de la paz y la dignidad de su pueblo.