Mundo

¡Crisis en Ucrania! La UE y el Reino Unido responden ante el ataque a sus oficinas en Kiev

2025-08-28

Autor: David

Un devastador ataque ruso en Kiev ha dejado al menos 18 civiles muertos, incluidos tres niños, según declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La brutal ofensiva nocturna ha dañado deliberadamente las oficinas de la Unión Europea en la capital, además de afectar al British Council, donde un guardia resultó herido. Ante esta situación, la UE y el Reino Unido han convocado a sus respectivos embajadores rusos para expresar su condena.

Kaja Kallas, alta representante de la UE para la política exterior, tuiteó firmemente: "Ninguna misión diplomática debería ser objetivo de ataque". Katarina Mathernová, embajadora de la misión europea en Ucrania, no dudó en afirmar que el ataque era intencionado por parte de Putin.

Un ataque con un mensaje: la ofensiva rusa en un contexto delicado

Este ataque ocurre en un momento crítico del proceso de negociación con Rusia. El Reino Unido es parte de la "Coalición de los Dispuestos", que propone un contingente de tropas europeas para garantizar la seguridad de Ucrania en casos de un acuerdo de paz con Moscú. Aunque Estados Unidos ha descartado enviar tropas, se menciona la posibilidad de proporcionar apoyo logístico y aéreo.

Rusia, sin embargo, se opone rotundamente a este plan y considera cualquier discusión al respecto como "algo negativo", según su portavoz Dmitry Peskov. En este contexto, la ofensiva rusa contra delegaciones europeas y británicas se puede interpretar como una advertencia: cualquier presencia militar europea será un blanco.

Ataque devastador: el impacto humanitario y militar

El ataque más reciente ha sido uno de los más brutales en el último año, con más de 500 drones y misiles lanzados sobre Kiev. El jefe de la administración militar de la ciudad, Timur Tkachenko, informó que, lamentablemente, las víctimas incluyen a tres niños de entre 2 y 17 años. Al menos 50 personas han resultado heridas, y el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, notificó que 40 de ellas requirieron hospitalización. Las labores de rescate continúan, y varios desaparecidos están atrapados entre los escombros.

"Rusia elige seguir matando en lugar de buscar soluciones diplomáticas", declaró Zelenski, quien instó a la comunidad internacional a actuar.

Reacciones internacionales: un llamado a la acción

Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, expresó su horror ante estos ataques, afirmando que la UE no se dejará intimidar. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también se pronunció, enfatizando que este ataque es un recordatorio de la amenaza constante del Kremlin.

Además, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, advirtió que esos ataques tendrán repercusiones y serán discutidos en futuras reuniones. "No permitiremos que estos actos queden sin respuesta", declaró, reafirmando el compromiso de apoyo a Ucrania.

Las devastadoras consecuencias: historias desde el frente

Las historias de los afectados se hacen eco de esta tragedia. Stanislav Zavertailo, dueño de una cafetería en Kiev, lamenta la pérdida de su reciente inversión y del impacto en su comunidad. Su establecimiento, que había sido inaugurado hace menos de un año, ahora está "totalmente destruido" por los ataques rusos.

Con una familia que proteger y compañeros caídos, Zavertailo continúa su lucha en el ámbito civil, apoyando la economía local y ayudando a financiar el esfuerzo militar. "Hacemos pasteles, pero también compramos tanques", declara, reflejando el sacrificio y la tenacidad del pueblo ucraniano ante el horror de la guerra.

En la región central de Vínitsia, otros ataques han dejado a 60,000 consumidores sin energía, mientras que en total, los recientes bombardeos rusos han causado la muerte de 23 civiles y heridas a al menos 62 a lo largo de toda Ucrania.