
¡Crisis en Texas! Alarmante aumento de sarampión por recortes en vacunas
2025-04-15
Autor: Manuel
¡Texas en peligro! Crecen los casos de sarampión
El estado de Texas está atravesando una alarmante crisis de salud, con más de 540 casos de sarampión registrados, especialmente en comunidades donde las tasas de vacunación son escandalosamente bajas. Esta situación deja al descubierto el fracaso de políticas sanitarias que priorizan recortes en lugar de la prevención.
Fondos congelados y políticas fallidas
En un contexto de recursos limitados, los fondos federales para la inmunización permanecen congelados, mientras que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, ha retirado millones de dólares esenciales para programas de vacunación. Además, algunos legisladores en Texas y otros estados están promoviendo leyes que facilitan la decisión de no vacunar, empeorando aún más esta crisis sanitaria.
Comunidad en riesgo: el impacto real
Katherine Wells, directora de Salud en Lubbock, advierte que la escasez de enfermeras y la falta de campañas de concientización, debido a recortes presupuestarios, han dejado a muchas comunidades vulnerables y desprotegidas. En el condado de Gaines, epicentro del brote actual, solo el 82% de los niños ha sido vacunado, muy por debajo del umbral del 95% necesario para lograr la inmunidad colectiva.
Desigualdad en el acceso a la salud
La subfinanciación de clínicas rurales y la escasez de personal sanitario obligan a muchas familias a viajar grandes distancias para acceder a las vacunas, como es el caso del condado de Andrews. Por cada dólar no invertido en vacunas, el sistema de salud termina gastando cientos en tratar enfermedades que podrían haberse evitado.
El costo de la inacción
En una lógica que prioriza el recorte inmediato sobre el bienestar futuro, Texas destina apenas $17 por persona a la salud pública, uno de los montos más bajos del país. Mientras tanto, el Congreso aprueba menos de la mitad de los fondos que se consideran necesarios para los programas de inmunización.
Demandas y cancelaciones alarmantes
Los recortes de $125 millones realizados por Kennedy en medio del brote revelan una estrategia sistemática para reducir las necesidades de atención sanitaria de los ciudadanos. En un esfuerzo por proteger sus programas de salud, 23 estados han presentado demandas al gobierno federal. En Washington, clínicas móviles que habían administrado 16,000 vacunas han sido canceladas, y Connecticut ha roto 43 contratos con centros locales.