
¡Crisis en Spotify Camp Nou! La Junta del Barça Bajo Fuego
2025-09-11
Autor: Manuel
La paciencia de los aficionados culés, que ha sido digna de un santo, está tocando su límite. La reciente decepción en el retorno al Spotify Camp Nou está comenzando a cobrar factura a una junta directiva que ha hecho promesas repetidas de regreso, a pesar de que no había presión alguna para fijar fechas.
Se había prometido un regreso espectacular en noviembre del año pasado, coincidiendo con el 125 aniversario del club, pero esa fecha se esfumó. Luego se postergó para principios de 2025, y por último, justo antes del Clásico frente al Real Madrid en primavera. Ninguna de estas metas se cumplió. En esta temporada, la vicepresidenta Elena Fort anunció que el regreso se daría durante el Gamper, con una asistencia prometida de 60.000 espectadores, pero las expectativas se redujeron a 25.000, y al final, se quedó en nada. Se dijo, además, que estaría listo para el debut en LaLiga, pero nuevamente se falló.
Hoy en día, la incertidumbre reina sobre dónde se jugará el próximo encuentro contra el Getafe, programado para el 21 de octubre. En un intento por mitigar la situación, Elena Fort ahora reconoce que, aunque están trabajando mano a mano con el Ayuntamiento, no pueden garantizar la autorización para jugar allí, ya que no entregaron la documentación necesaria a tiempo.
Este descontento ha encendido las voces de varios figuras del barcelonismo, quienes critican abiertamente la gestión de la junta. Víctor Font, ex candidato a la presidencia, declaró que "la gestión es inexplicable. Sabemos que dirigir un club no es fácil, pero el engaño es inaceptable".
Xavi Vilajoana, ex directivo y presidente de la Asociación de Promotores de Catalunya, también opina que era imposible jugar en el Camp Nou debido a plazos que no pueden ser acortados. "La falta de transparencia es alarmante. Nadie pidió fechas, ellos las ofrecieron sin tener la certeza de que se cumplirían", mencionó.
Joan Camprubí Montal, líder de la plataforma ‘Som un Clam’ y candidato a las próximas elecciones, subrayó que la adjudicación de las obras ha sido un completo fracaso y que debe revisarse la exigencia de los 300 millones de euros que la constructora debía abonar por los retrasos. Aseguró que Joan Laporta debería comparecer para responder a muchas preguntas.
Desde el club, se menciona que el presidente podría ofrecer declaraciones pronto, una vez que tengan claridad sobre los nuevos plazos.
Mientras tanto, el club trabaja para adaptar el Johan Cruyff a las normativas de LaLiga, especialmente en lo relativo al VAR, y ofrece ventas de entradas con preferencia para aquellos socios que se abonaron en las dos últimas temporadas en Montjuïc. Cabe destacar que hay entradas VIP ‘cercanas al terreno de juego’ disponibles por 1.500 euros.