
¡Crisis en la bolsa española! El Ibex 35 se desploma un 6% por la influencia de Trump
2025-04-04
Autor: David
La bolsa española enfrenta una de las caídas más significativas de los últimos 5 años, con el Ibex 35 hundiéndose un 5,83% este viernes. Esta es la mayor caída diaria desde marzo de 2020 y el índice se ha cerrado por debajo de los 12.500 puntos, arrastrado principalmente por la banca y la situación desastrosa en Wall Street, que se vio afectada por la reciente ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Vale la pena recordar que, en la jornada anterior, el índice español había conseguido minimizar el impacto de los aranceles, cerrando con una reducción del 1,2%, mientras que otros índices europeos perdían más del 3%.
Sin embargo, el viernes la situación se revertió drásticamente, y el Ibex 35 se encontró entre los índices europeos con las pérdidas más pronunciadas, junto a Milán. En una Europa marcada por la depreciación del euro frente al dólar, que se encuentra en 1,0971 dólares, las pérdidas en otras plazas europeas fueron también significativas: Milán bajó un 6,53%, Londres y Fráncfort un 4,95% cada una y París un 4,26%.
Los efectos en Wall Street fueron devastadores, con el Dow Jones cerrando la jornada anterior con un descenso del 3,98%, el S&P 500 cayendo un 4,84% y el Nasdaq, el índice tecnológico, hundiéndose un 5,97%. Esta tendencia se mantuvo al inicio de la sesión del viernes, con Wall Street abriendo con una caída del 3,3% que impactó a los mercados europeos.
Los valores que más sufrieron en el Ibex 35 incluyen a BBVA, que se desplomó un 9,37%, seguido por Banco Santander con un descenso del 8,77%, Repsol que perdió un 5,56%, y Telefónica que bajó un 3,8%. La única excepción entre los grandes valores fue Inditex, que a pesar de sufrir una caída del 1,72%, fue la que menos perdió de entre los líderes del índice.
Un dato importante a considerar es la concentración de pérdidas en el sector bancario, donde Banco Sabadell cayó casi un 11%, Unicaja un 10,56%, y varios otros bancos cayeron en cifras alarmantes. Por su parte, Puig se destacó al ser la empresa con la menor caída, cerrando con un descenso del 0,92%.
Además del impacto de los aranceles, otro factor determinante fueron los informes de empleo en los Estados Unidos, donde se reportó la creación de 228,000 nuevos puestos de trabajo en marzo, un aumento respecto a los 117,000 de febrero, aunque la tasa de desempleo subió levemente al 4,2%. Sin embargo, este dato no fue suficiente para frenar la caída de la bolsa.
Sección de curiosidades: - Con el desplome de acciones de gigantes como Nike, que perdió más del 12%, y Apple y Amazon, que cayeron más de un 8%, el clima económico global se torna tenso. - ¿Qué más podría afectar las finanzas de las empresas en Europa? La posibilidad de un aumento de tarifas comerciales con otros países podría generar más turbulencias. ¡Mantente alerta para no perderte ninguna actualización!