País

¡Crisis en la Atención Primaria! La Salud en España al Borde del Colapso

2025-04-12

Autor: Manuel

Una Situación Alarmante en la Atención Primaria

Este 12 de abril, Día Internacional de la Atención Primaria, la realidad del primer nivel asistencial en España es desoladora. Aunque algunas comunidades autónomas destinen recursos adecuados, muchas más, como Aragón, se encuentran en crisis. Recientemente, profesionales de la salud en Zaragoza organizaron una huelga, exigiendo mejores condiciones laborales ante la falta de personal y la obligación de atender urgencias, generando un ambiente insostenible para trabajadores y sindicatos.

Madrid en el Centro de la Tormenta

En Madrid, la situación es igualmente crítica. La Atención Primaria aquí se financia con el menor gasto por habitante de todas las comunidades, con solo 1,482.25€ anuales, muy por debajo de la media requerida. La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) señala que se necesitarían 734 millones de euros adicionales para igualar los niveles adecuados de financiación.

Un Problema Generalizado

La falta de inversión y el aumento de la temporalidad en los contratos están perjudicando la atención al paciente, lo que resulta en largas listas de espera y atención limitada en las consultas. Los datos son alarmantes; según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, el 27% de las víctimas de violencia de género busca ayuda en servicios sanitarios.

Esperas Intolerables

El Barómetro Sanitario del CIS reveló que más de la mitad de los pacientes (52.9%) esperaron más de seis días para ser atendidos en el último año. En una década, el tiempo medio de espera ha aumentado de 3.5 a ¡8.7 días! Esta situación ha llevado a que quejas beban incluso hasta la ONU.

Crisis en la Pediatría

La situación se agrava en pediatría, donde la falta de reemplazos ha saltado del 26% al 32% en cuatro años. Actualmente, 1.9 millones de niños en España carecen de un pediatra asignado. Esto plantea un desafío inmenso para la salud infantil, ya que el número de niños sin acceso a atención médica sigue creciendo.

Financiación Insuficiente: Un Llamado a la Acción

A pesar del anuncio del Ministerio de Sanidad de una inyección de 172 millones de euros en atención primaria, esta cantidad es considerada por expertos y colectivos de salud como claramente insuficiente. La OMS recomienda que al menos el 25% del gasto total en sanidad se destine a la atención primaria, lo que implicaría una inversión adicional de 6,000 millones de euros.

La Necesidad de un Cambio Urgente

La Atención Primaria en España no solo es la puerta de acceso a la salud, sino que está enfrentando un bloqueo que se ha intensificado desde la pandemia. La falta de interés en la especialidad y la fuga de talento están haciendo que esta situación sea cada vez más insostenible. Es esencial que se tomen medidas urgentes para revertir esta crisis y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica que necesitan.