Mundo

¡Crisis en el Este de RD Congo! Rebeldes Ruandeses Toman Goma y Desatan el Caos

2025-01-30

Autor: María

Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, han llevado la situación en la República Democrática del Congo (RDC) a un nuevo nivel de crisis, al hacerse con el control casi total de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, una zona rica en minerales estratégicos para la tecnología.

Desde el inicio de su ofensiva, el M23 no solo ha tomado Goma, sino que también ha abierto nuevos frentes en localidades cercanas, provocando una alarmante escalada de violencia. Las Naciones Unidas, Estados Unidos, China y la Unión Europea han hecho un llamado urgente para que se detenga el combate y se reúnan esfuerzos para ofrecer una solución pacífica. Sin embargo, el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, ha denunciado la inacción internacional como un factor crítico que alimenta el conflicto, advirtiendo sobre la posibilidad de una escalada regional peligrosa.

El impacto de los enfrentamientos ha sido devastador, con más de 100 muertos y cerca de 1,000 heridos reportados en solo unos días, lo que ha llevado a los hospitales de Goma a su límite. Los ciudadanos, cansados de los combates y la inseguridad, se están viendo obligados a abandonar sus hogares, y ahora más de 500,000 personas se encuentran desplazadas dentro del país desde principios de este año.

"¡Hay hambre en Goma!" lamentó Kahindo Sifa, un residente de la ciudad. La situación humanitaria se ha vuelto crítica, con escasez de alimentos y medicinas, mientras que el saqueo de ayuda humanitaria se ha convertido en una dura realidad para quienes permanecen atrapados en este conflicto.

Los combates se intensifican, y aunque algunos habitantes de Goma han comenzado a salir de sus casas tras los bombardeos, la escena es desgarradora: muchos cuerpos aún yacen en las calles, recordando la ferocidad de esta crisis.

El embajador ruandés para la región de los Grandes Lagos ha declarado que la ofensiva del M23 continuará, y no se descarta que avancen más allá del este del país, dado que la mayoría de las fuerzas congoleñas están concentradas en Goma.

Mientras tanto, manifestantes en Kinshasa, la capital, han atacado embajadas de diversos países, incluida la de Estados Unidos, acusándolos de no actuar para frenar el caos. Tshisekedi también se ha quejado sobre la falta de respuesta a la crisis, lamentando que el silencio internacional sea una afrenta para RDC.

Ruanda continúa desmintiendo las acusaciones sobre su involucramiento en el conflicto, aduciendo que su presencia militar es necesaria para combatir a grupos armados hostiles como las FDLR, que surgieron tras el genocidio de 1994. Sin embargo, expertos de la ONU advierten que la situación podría rápidamente empeorar, reavivando antiguos conflictos étnicos.

Este conflicto en el corazón de África, que involucra a potencias regionales y juega con recursos valiosos como el cobalto, plantea interrogantes sobre la estabilidad futura de la RDC y la región. ¿Podrá la comunidad internacional encontrar una solución efectiva antes de que sea demasiado tarde? La crisis humanitaria se agrava mientras los ecos de la guerra resuenan en un entorno lleno de desesperanza y anhelos de paz.