
¡Crisis educativa en Artxanda! Los profesores en huelga y la angustia de los alumnos de 2º de Bachillerato ante la Selectividad
2025-03-29
Autor: Carlos
Los profesores de los colegios de Artxanda están en huelga indefinida desde hace 10 días, exigiendo garantías de empleo a partir de septiembre, cuando ambos centros se fusionen para convertirse en Zabalbide ikastetxea. Esta situación ha generado un verdadero drama para los alumnos de 2º de Bachillerato, quienes en tan solo dos meses se enfrentarán a la prueba de Selectividad sin saber si volverán a recibir clases.
La incertidumbre en el ambiente educativo es palpable. Con la Selectividad a la vuelta de la esquina, los estudiantes están profundamente preocupados. Las familias han convocado una manifestación que comenzó a las cinco de la tarde en el centro de Bilbao, marchando desde la delegación del Gobierno vasco hacia la sede del sindicato ELA, único representante en los comités de empresa de los colegios afectados. Según la Policía municipal, alrededor de 500 personas se unieron a la protesta.
Eduardo Ruiz, presidente de la AMPA del colegio Jesús María, expresó: «Defendemos el derecho de los profesores a ir a la huelga, pero también el de nuestros hijos a recibir una educación de calidad. Exigimos que todas las partes se sienten a negociar, porque el futuro de muchos alumnos está en juego». Las familias han solicitado al Departamento de Educación que refuercen los servicios mínimos, que consideran «totalmente insuficientes», ya que muchos padres se ven en la necesidad de mantener a sus hijos en casa. Esto ha afectado especialmente a los alumnos de 2º de Bachillerato, quienes necesitan completar su formación para enfrentar la Selectividad con confianza.
Amaia, una de las estudiantes afectadas, se muestra pesimista sobre la situación. Aunque exista una resolución a corto plazo, teme que llegue a la prueba en desventaja frente a sus compañeros de otros institutos. «He estado estudiando toda mi vida para tener un buen futuro y ahora esto», lamenta, recordando que la nota de corte para Ingeniería Biomédica en la UPV superará los 13 puntos.
Los estudiantes también se sienten abandonados, sin ser escuchados por las autoridades. «Nos están diciendo que nos esforcemos, que tenemos que estudiar, y ahora estamos aquí sin recibir clases», comenta Amaia. Algunos de sus compañeros han optado por academias privadas para completar el temario perdido, mientras ella intenta aprender a través de tutoriales en YouTube, aunque admite que necesita una solución inmediata.
El impacto educativo de cada día sin clases es significativo y difícil de recuperar. Más allá de los contenidos académicos, el clima de incertidumbre y la angustia emocional que experimentan los estudiantes es alarmante. Esto es especialmente crítico para quienes se preparan para la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), ya que este año la prueba tiene cambios sustanciales que complican aún más la situación.
Los padres, en un comunicado oficial, denunciaron: «Estamos siendo testigos de un conflicto que parece no afectar a nadie, pero que puede causarle un daño irreversible a nuestros hijos. La huelga indefinida impide que los alumnos de 2º de Bachillerato reciban la materia necesaria para ser evaluados. Si la situación no se resuelve, se pone en riesgo su acceso a la universidad y culminar el curso». Es urgente que la situación se solucione para que todos los estudiantes puedan seguir adelante con sus estudios.