Salud

¡Crisis del sarampión en España! Aumentan alarmantemente los casos en Andalucía

2025-04-07

Autor: Lucia

El auge del sarampión en España

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa pero completamente prevenible a través de la vacunación, ha vuelto a hacer sonar las alarmas en España. En los últimos meses, el número de casos ha ido en aumento a nivel global, lo que ha generado una creciente preocupación entre las autoridades sanitarias españolas. Desde 2023, el incremento ha sido evidente: de solo 14 casos confirmados a 229 registrados en 2024, de los cuales 144 ya corresponden a Andalucía y el País Vasco, las comunidades más afectadas.

Situación en Andalucía

Andalucía ha visto un aumento considerable, con la reciente confirmación de dos nuevos casos, llevando el total a 49 en lo que va del año. De estos casos, ocho son menores de un año, por lo que aún no han recibido la vacuna, que se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 3 años. Alarmantemente, el 47% de los afectados son menores de 15 años, mientras que el 53% son adultos, con solo dos casos con un antecedente de vacunación, mientras que 25 no estaban vacunados y en 22 casos se desconoce el estado de vacunación. Más del 45% de los contagios han necesitado hospitalización.

Contagios importados

En el ámbito importado, el 29% de los casos han llegado desde fuera, principalmente de países como Marruecos y Bélgica. Ante esta situación crítica, la Consejería de Salud de Andalucía ha decidido implementar nuevas medidas dentro del Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión, considerando el contexto internacional de circulación activa del virus.

Desglose de contagios en el País Vasco

La situación en el País Vasco es igualmente preocupante, con 53 casos detectados desde noviembre de 2024. A pesar de que todos los individuos han evolucionado favorablemente, las autoridades mantienen estrictas recomendaciones de uso de mascarillas en el ámbito sanitario, esperando que esta epidemia se controle en los próximos meses.

Otras comunidades en alerta

La Dirección General de Salud Pública en Aragón ha comenzado una investigación tras confirmarse tres casos en Valderrobres, de los cuales dos son importados de Rumanía. En Cataluña, 17 casos han sido registrados en los primeros meses de 2025, la mayoría de ellos importados, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las campañas de vacunación. Castilla-La Mancha también ha reportado seis casos, advirtiendo a los profesionales de la salud sobre la necesidad de mascarillas en contacto con contagiados.

Mientras comunidades como Galicia han logrado mantener a raya el sarampión (sin registros desde el inicio del brote en otras regiones), la situación en España y otros países europeos sigue siendo crítica, con un total de 34 casos importados reportados en 2025. La mayoría de estos son originarios de Marruecos, lo que subraya la importancia de mantener altos índices de vacunación.

Crisis mundial del sarampión

A nivel global, Rumanía sigue siendo el país más golpeado por esta epidemia, con más de 12,040 casos registrados en 2024. Otros países europeos, como Italia y Alemania, también enfrentan altos números de contagios, lo que demuestra la necesidad urgente de recuperar la confianza en las vacunas y mejorar las tasas de vacunación.

Las autoridades sanitarias lanzan un llamamiento a la población para que se vacune, resaltando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alcanzar una cobertura del 95% para prevenir brotes de sarampión. Sin embargo, la desinformación y los movimientos antivacunas han llevado a que varios países, incluyendo España, enfrenten nuevos retos en el combate contra el sarampión. La salud de la población depende de la respuesta colectiva a esta crisis que, aunque prevenible, continúa cobrando vidas.