
¡Crisis Aérea! Cientos de Aviones de Extinción de Incendios Pueden Quedarse en Tierra Este Fin de Semana
2025-08-23
Autor: Antonio
Un Límite Peligroso
La situación es alarmante: si el Ministerio de Transportes no actúa de inmediato, cerca de 100 aviones cruciales para apagar incendios podrían estar en tierra este fin de semana, mientras los fuegos siguen azotando varias regiones. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha extendido el límite de vuelo a 90 horas, pero esto no es suficiente.
Regulaciones Inflexibles
Dámaso Castejón, secretario general de Ataire, ha declarado que las normas actuales son inadecuadas y están diseñadas para la aviación comercial, no para situaciones de emergencia. Los pilotos civiles, que son vitales en estas crisis, están limitados a 80 horas de vuelo cada 28 días y 8 horas diarias, lo que resulta en un máximo de diez días laborables seguidos.
Una Propuesta Urgente
Ante esta inminente crisis, Ataire ha solicitado un cambio temporal en las reglas: permitir que los pilotos reanudan su vuelo tras 8 a 10 días de descanso, reiniciando así el contador de horas bajo un estricto control de fatiga. La idea es que esto sea excepcional, solo utilizado una o dos veces al año en situaciones críticas.
La Seguridad como Prioridad
Castejón insiste en que la decisión final sobre volar depende del piloto, enfatizando que la fatiga es un problema real; algunos han pedido parar a las 30 horas de vuelo. En situaciones de emergencia, donde cada aeronave y piloto son esenciales para la extinción de incendios, un ajuste en la normativa es crucial.
Crisis de Previsión
Desde el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac), se critica la "falta de previsión" de las autoridades, aunque también se oponen a la propuesta de Ataire. Sostienen que las normativas actuales están basadas en criterios científicos y ampliar las horas de vuelo podría incrementar el riesgo.
La Respuesta de AESA
Aunque AESA ha rechazado la propuesta de Ataire, ha incrementado el límite de horas para ciertos aviones con tripulación doble. Sin embargo, esto solo aplica a unas 70 aeronaves, dejando a la mayoría, alrededor de 180 aviones de un solo piloto, en la cuerda floja.
Demandas Inmediatas
Ataire ha elevado sus preocupaciones al Ministerio, solicitando una respuesta rápida. "Si no se actúa pronto, un centenar de aviones pueden quedar sin operar este fin de semana", destaca Castejón.
¿Una Repetición de la Historia?
Esta crisis no es nueva; en 2022, con más de 310.000 hectáreas quemadas, se enfrentaron a problemas similares. En aquel entonces, se ampliaron los límites de vuelo. Pero ahora, la normativa parece permanecer rígida ante una necesidad urgente.
Un Futuro Incierto
La expectativa es que situaciones como estas se vuelvan más frecuentes. Castejón advierte que, sin ajustes en la normativa, estamos condenados a repetir historias de crisis que afectan la eficacia en la extinción de incendios.