Salud

Cómo aumentar tu energía durante la menopausia: Consejos de expertos

2025-04-06

Autor: Laura

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que conlleva numerosos cambios físicos y emocionales. Uno de los aspectos más comentados por las mujeres durante la peri-menopausia es la falta de energía, junto con fatiga y cansancio. ¿Por qué ocurre esto? Según el Dr. Luis L. Tallaj, médico estético y experto en longevidad, esto se debe a una insuficiencia ovárica. Cuando los ovarios empiezan a atrofiarse, la producción de hormonas sexuales como estrógenos, progesterona y testosterona disminuye, lo que impacta negativamente en la vitalidad y energía de la mujer.

La fatiga en esta etapa se relaciona principalmente con el cambio hormonal. Como señala Gemma Bes, nutricionista de NDL Pro Health, a medida que los niveles de estrógeno y progesterona descienden, el metabolismo se desacelera, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para manejar el estrés y la inflamación. Además, factores como alteraciones del sueño, resistencia a la insulina, deficiencias nutricionales y aumento del estrés y la ansiedad pueden contribuir a la fatiga.

La terapia hormonal sustitutiva es una opción que muchas mujeres consideran. El Dr. Tallaj sugiere que para que sea efectiva y sin efectos secundarios, debe incluir hormonas bioidénticas. Esto es crucial dado que reponer las hormonas adecuadas puede ayudar a aliviar muchos de los síntomas relacionados con la menopausia.

Para combatir la fatiga y aumentar la energía, es fundamental enfocarse en la alimentación y el ejercicio. Rosana Parra, coach nutricional y autora del libro 'En menopausia toma buenas decisiones', comparte su experiencia personal. Rosana se sintió increíblemente mal durante su menopausia, pero decidió transformar su vida entendiendo lo que le sucedía a su cuerpo. Aprendió a comer de manera saludable, a realizar ejercicios estratégicos y a priorizar su bienestar.

La nutrición es clave. Se recomienda seguir una dieta antiinflamatoria, centrada en alimentos naturales. Los nutrientes esenciales incluyen proteínas (huevo, pollo, pescado), hidratos (verduras, frutas, legumbres) y grasas saludables (aceite de oliva, aguacate). Una alimentación balanceada no solo proporciona energía, sino que también ayuda a equilibrar nuestras hormonas y mejora nuestro estado de ánimo.

El ejercicio también juega un papel crucial. Es aconsejable realizar actividad física al menos cinco veces a la semana, combinando entrenamiento de fuerza y ejercicios cardiovasculares como HIIT. Rosana enfatiza que el descanso adecuado es fundamental; dormir entre siete y ocho horas, creando un ambiente tranquilo y limitando la exposición a pantallas antes de dormir, puede transformar tu bienestar.

Para mantener un bienestar emocional durante la menopausia, es importante hablar con otras mujeres que estén pasando por situaciones similares y adoptar técnicas de relajación. La actitud positiva y la autocompasión son cruciales para sobrellevar esta etapa de la vida.

Además, los suplementos pueden ser valiosos para ayudar a combatir la fatiga y otros síntomas. Nutrientes como el magnesio, la vitamina D, el omega-3 y la coenzima Q10 son recomendados para mejorar la energía y el bienestar general. Sin embargo, se aconseja consultar a un profesional antes de iniciar cualquier suplementación para asegurar que se ajuste a tus necesidades individuales.

En resumen, manejar la menopausia con una dieta adecuada, ejercicio regular, descanso reparador y un enfoque positivo puede ayudar a elevar tu energía y mejorar tu calidad de vida. ¡No te dejes vencer por la menopausia, toma las riendas de tu salud y bienestar!