Finanzas

Coca-Cola desata la guerra del té: ¡Fuze Tea contra Nestea y la batalla por el sabor original!

2025-04-08

Autor: Laura

Uno de los divorcios empresariales más impactantes de los últimos tiempos involucra a Coca-Cola y Nestlé. Tras 30 años de colaboración en la comercialización de Nestea, ambas compañías han decidido seguir caminos separados desde el 1 de enero de este año. Nestlé se quedó con la marca Nestea, ahora asociada con Damm, mientras que Coca-Cola mantiene la propiedad de la fórmula y la produce bajo la etiqueta Fuze Tea. Esta separación ha desencadenado una guerra de marketing donde cada empresa intenta demostrar que su bebida es la auténtica.

"¡Tenemos el sabor original! La fórmula, la bebida y el envase son los mismos de antes, solo cambiamos las etiquetas", afirma Gabriel Herrera, director de Coca-Cola para la zona norte. La compañía está invirtiendo fuertemente en la promoción de Fuze Tea y ha invitado a los medios a conocer sus instalaciones de producción.

La competencia se intensifica dado que Nestea sigue siendo un competidor directo, y ambos productos apelan a los mismos consumidores. La publicidad de Nestea reza: "Los sabores de siempre en los formatos de siempre", lo cual pone a Coca-Cola en la difícil posición de atraer a los clientes mientras la marca antigua sigue presente en el mercado.

Coca-Cola se aferra a su ventaja al afirmar que posee la 'receta original', garantizando un sabor "único" que hizo famosa a esta bebida de té hace tres décadas. Herrera destaca, "Nosotros tenemos el sabor de siempre, la mezcla de siempre", y añaden que especialistas en cata han validado que el producto es consistentemente el mismo desde hace 30 años.

Desde el lanzamiento de Fuze Tea en España, los resultados han sido sorprendentes. En las primeras ocho semanas de 2025, la marca ha experimentado un crecimiento del 10,3% tanto en volumen como en valor. En la planta de Galdakao, Coca-Cola produce Fuze Tea a una tasa impresionante de 14.762 litros por hora. En el País Vasco, el crecimiento es aún más notable, alcanzando un 15,8% en valor y un 11,8% en volumen.

Estos números positivos son un aliciente para la empresa, que busca mantener el impulso más allá del verano, con planes de duplicar el valor de Fuze Tea en los próximos cinco años. En España, el mercado de bebidas de té tiene un potencial considerable, dado que la penetración es de solo 5,11 litros por persona, en comparación con 18,17 litros en Bélgica. Herrera y su equipo, acompañado por el director de la planta de Galdakao, Jaime Cardenal, ven una gran oportunidad en este escenario.

Aunque no escatiman esfuerzos para evitar mencionar la competencia directa, han desarrollado una estrategia de marketing encaminada a consolidar Fuze Tea. Actualmente, su mayor base de consumidores son jóvenes adultos de 18 a 34 años, y se proponen ampliar esta franja con una presencia más fuerte en el comercio y la hostelería.

Coca-Cola, aunque es una empresa estadounidense, asegura que su producción es local y no se ve afectada por rumores sobre aranceles. La fórmula de Fuze Tea se elabora en Bruselas, pero la producción ocurre en varias plantas en España. Esto garantiza que los insumos y el envasado sean realizados por proveedores locales, lo que fortalece la imagen de la marca.

Cabe recordar que Coca-Cola y Nestlé unieron fuerzas a finales del siglo XX para lanzar Nestea. Sin embargo, tras disolver su sociedad conjunta en 2018 y un acuerdo que permite a Coca-Cola producir Nestea hasta finales de 2024, ambas empresas están ahora en una competencia directa, mientras que Pepsi se asoma como un tercer competidor en esta vibrante batalla del té.