
Clavijo Aclara: "Llamar Fascistas a Vox es una Realidad"
2025-09-10
Autor: Carmen
¡Tensión en el Parlamento Canario!
A finales de agosto, Santiago Abascal, líder de Vox, lanzó un polémico llamado a confiscar el barco de Open Arms en Tenerife, lo que provocó la furia del presidente canario, Fernando Clavijo. Este lo calificó de "auténtico fascista", lo que encendió un intenso intercambio de acusaciones en el Parlamento.
Debate Encendido sobre el Fascismo
El choque de declaraciones llevó a un debate acalorado donde se discutió el significado del fascismo y sus posibles herederos en la actualidad. Nicasio Galván, portavoz de Vox, trató de desestimar los ataques, reiterando que no les amedrentarían.
Clavijo, por su parte, reafirmó que llamar fascista a Abascal no era un insulto, sino un hecho comprobable. La discusión se volvió cada vez más áspera, con Galván interrumpiendo al presidente, lo que le valió una reprimenda de la presidenta del Parlamento.
Hipocresía y Demagogia
Durante el debate, Galván acusó a Clavijo de ser "primo hermano" de Mussolini. Sin embargo, Clavijo contraatacó, recordando que lo que Vox realmente quiere es que se silencien las voces democráticas y regresen las actitudes fascistas.
¿Una Lucha contra la Humanidad?
Galván continuó atacando a Open Arms, tildándola de parte de una red de tráfico de personas, mientras Clavijo defendió la labor humanitaria del barco y los difíciles dilemas morales enfrentados por sus tripulantes.
"El drama de elegir entre rescatar a un niño o a su padre es real, y ustedes denigran a quienes arriesgan sus vidas para salvar a otros", enfatizó Clavijo.
El Parlamento se Manifiesta
Finalmente, en una votación con el rechazo de Vox, el Parlamento aprobó apoyar la labor de Open Arms y otras organizaciones humanitarias, rechazando los discursos de odio de Vox contra estas entidades.
Advertencia del Socialista Gustavo Matos
El diputado socialista Gustavo Matos alertó sobre el peligro de los ataques de Vox a la democracia y los derechos humanos, enfatizando que no podían permitir que se deslegitimen acciones humanitarias en la política.