
¡Clamor por Justicia! Décima Protesta Contra Mazón Tras la Tragedia de la Dana
2025-08-29
Autor: María
Una Concentración Masiva para Exigir Justicia
Este 29 de agosto, Valencia se llenó de luto y determinación al reunirse alrededor de 2.000 personas para conmemorar los diez meses de la devastadora dana de octubre, que dejó 228 víctimas mortales. La cita tuvo lugar en la plaza de la Mare de Déu, a escasos metros de la sede del Gobierno valenciano, donde los asistentes exigieron a las autoridades una respuesta más efectiva en las labores de reconstrucción.
Los manifestantes, visiblemente afectados, portaban camisetas negras con fotos de sus seres queridos perdidos. Voces llenas de dolor resonaron en la plaza cuando gritaron: 'Mazón, dimisión', exigiendo que se reconozca la tragedia como un homicidio imprudente.
Las Demandas de las Víctimas
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, enfatizó el sufrimiento y la frustración persistente: “No hubo muerte natural, fue un homicidio imprudente. Espero que la justicia lo reconozca pronto”. Durante el evento, se leyó en un solemne silencio el nombre de cada una de las 228 víctimas y desaparecidos.
Toñi García, quien perdió a su marido e hija en la tragedia, prometió: 'Vamos a estar aquí todos los meses, juntos, pidiendo justicia'.
Demandas a Altos Cargos Políticos
Las asociaciones de víctimas han ampliado sus exigencias de dimisión más allá de Carlos Mazón, incluyendo a la vicepresidenta Susana Camarero y al consejero de Educación, José Antonio Rovira. Teresa Cañizares, afectada de 78 años, enfatizó la falta de respuesta en los centros educativos afectados: '¿Qué será de esos niños?', cuestionó con preocupación.
Futuras Reuniones y Proyectos
Álvarez dejó claro que no hay planes de reunión con Mazón, pero se espera un encuentro con el vicepresidente Francisco José Gan Pampols para discutir el plan Endavant de reconstrucción, siempre que el presidente no esté presente. Las movilizaciones anteriores han sido mayormente en forma de manifestaciones, pero esta vez el enfoque fue una concentración en el centro histórico de Valencia.
Temor a Nuevas Tragedias
Los damnificados han expresado su temor ante la posibilidad de nuevas danás en otoño, alertando que las poblaciones aún no están preparadas para enfrentarlas. A esto, el consejero de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, denunció que la Confederación Hidrográfica del Júcar no está agilizando las obras necesarias, lo que podría tener terribles consecuencias.
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, afirmó que se está trabajando en la reparación del alcantarillado y que se han destinado 500 millones de euros para ayudar a las operadoras responsables, aun así, se sienten lejos de estar completamente preparados.
Un Futuro Que Aún Es Incógnita
La presidenta de la Asociación de Víctimas, Mariló Gradolí, ha exigido que un funeral de Estado se realice el 29 de octubre, al cumplirse un año de la tragedia, reiterando que continuarán su lucha hasta que se logre justicia.
La antigua normalidad parece un recuerdo lejano para aquellos que han perdido tanto, y la lucha por justicia y reparación continúa en las calles de Valencia, mientras la comunidad se aferra a la esperanza.